Noticias

5 Noviembre 2021

Cerca de 3.000 profesionales avalan el rotundo éxito de EFICAM 2021

Federico Jiménez de Parga, coordinador del Área de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, acompañado por Luis Collado, presidente de AECIM, y Ángel Bonet, presidente de APIEM, inauguraron oficialmente la V edición de EFICAM que, tras el parón obligado por la pandemia, ha cubierto plenamente objetivos, consolidándose como el certamen del reencuentro y recuperación del sector de las empresas instaladoras de la Zona Centro, que han apoyado masivamente esta convocatoria.

Cerca de 3.000 visitantes profesionales y más de medio centenar de expositores avalan el éxito de un certamen, que ha dejado satisfechos a todos los participantes del encuentro, tanto por ...

3 Noviembre 2021

Inicio del 4 TRIM con cautela por los impactos externos

Desde ADIME analizamos la evolución de la entrada de pedidos de la Plataforma  Electronet e-Commerce, plataforma B2B de comercio electrónico entre Distribuidores  y Fabricantes de Material Eléctrico, y que gestionan las dos entidades de referencia  en España, ADIME y AFME. 

2 Noviembre 2021

Impulso a la transición energética en pequeños municipios con ayudas para implantar energías limpias

En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Instituto para  la Diversificación y Ahorro de la Energía ha presentado el Programa de Desarrollo  Urbano Sostenible (DUS) 5.000, que tiene como objetivo impulsar la transición  energética en pequeños municipios o en riesgo de despoblación. La convocatoria,  abierta a partir del 5 de noviembre y con un año de duración, va dirigida a  ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades, cabildos, consejos insulares y otras  entidades públicas de municipios menores de 5.000 habitantes o de municipios no  urbanos de hasta 20.000 cuyos núcleos de población no lleguen a 5.000 habitantes  y tengan la consideración de municipios de reto demográfico.  

29 Octubre 2021

Crédito y Caución prevé una normalización progresiva de los precios

Según el análisis difundido en su último Economic Outlook, Crédito y Caución prevé la inflación en los mercados avanzados, que registra en 2021 tasas inusuales, vuelva a la normalidad en 2022. “Los factores deflacionistas fundamentales sólo se han debilitado, no han desaparecido. La vuelta a un entorno inflacionista como el de finales de los 70 o principios de los 80 está muy lejos”, dice el informe.

27 Octubre 2021

Reunión del Standardisation Committee ETIM International

ETIM España participó el martes 19 de octubre en una nueva reunión del Standardisation Committee (SC), órgano interno de ETIM International donde se toman todas las decisiones relacionadas con el proceso de estandarización del modelo ETIM, fundamentalmente centradas en aspectos técnicos , y sobre la evolución del modelo.

26 Octubre 2021

Electrofil celebra en una jornada en equipo sus 65 años de historia

En el año 1956, un pequeño almacén y una reducida plantilla formaban el conjunto  de la empresa Electrofil. Hoy, 65 años después, un equipo de más de 130 personas, 13 puntos de venta con una gran red logística y comercial, forman la estructura de  esta organización de referencia en la distribución de material eléctrico del oeste  español. 

25 Octubre 2021

Más del 72% de las empresas españolas confía en que la actividad económica mejore en 2022

Tras el largo periodo de incertidumbre y descenso de la actividad como consecuencia del Covid-19, las empresas españolas se muestran optimistas sobre las perspectivas de la economía y la evolución de sus propios negocios. Así se desprende del Estudio de Clima Empresarial de la Cámara de Comercio de España, elaborado por Sigma Dos, que revela que el 72,7% de las empresas cree que la actividad económica mejorará mucho o levemente en 2022, frente a un 22,3 % que considera que habrá un empeoramiento el próximo año.

22 Octubre 2021

Confemetal no ve con buenos ojos el Real Decreto Ley 17/2021

En su reunión conjunta, Comité Ejecutivo y Junta Directiva de la Confederación  Española de Organizaciones Empresariales del Metal, Confemetal, han hecho  público su análisis sobre el Real Decreto Ley 17/2021 y las graves consecuencias que  su aplicación producirá en la actividad industrial y sus expectativas de inversión y  creación de empleo. 

20 Octubre 2021

Escasez de materias primas, problemas de logística o inflación al alza dibujan un escenario preocupante según FACEL

Si sumamos a la escasez e incrementos del coste de las materias primas utilizadas en  los procesos productivos, la escalada inflacionista de los costes de la energía, que ha  incrementado el diferencial no tan sólo con países fuera de la UE sino contra países  de nuestro entorno como Francia o Portugal, con el consecuente impacto en la  competitividad de la industria española, además de los problemas de logística  mundiales, con un serio encarecimiento del transporte de mercancías, precio de la  madera y de la inflación de los salarios, el escenario resultante es muy preocupante  para el tejido industrial que estaba empezando a recuperar su músculo después de  la situación de pandemia. “Puede acabar afectando gravemente a la recuperación de  nuestro sector”, aseguran desde FACEL, que temen tanto el impacto de todo ello en  la competitividad de las empresas como una nueva ralentización del mercado. 

Modificar cookies