El número de rehabilitaciones de viviendas en España en la actualidad se limita a 30.000 edificios al año, un número que el Gobierno califica de «muy bajo» y por el que ya se ha puesto como objetivo elevar a 300.000 para el año 2030, lo que supone multiplicar por 10 la tasa actual.
Así lo ha detallado el coordinador de la Dirección General de Vivienda y Suelo, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Luis Vega, que ha señalado que el componente energético en rehabilitación en España sigue siendo «escaso», limitándose las intervenciones ahora a la conservación.
Durante su participación en la jornada ‘Eficiencia energética y rehabilitación de edificios‘, organizada por Fundación Alternativas, Vega ha destacado la importancia de profundizar en las intervenciones y ser «ambiciosos» para conseguir en 2050 la descarbonización del parque edificado, lo que implica «reducir las emisiones desde ahora».
Una de las ventajas de la estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España es la de modular las ayudas en función de los objetivos que se consigan, siendo las intervenciones «fuertemente financiadas», por lo que el Ministerio cree que es el momento de apostar por ello.
La directora del Gabinete de Presidencia del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Ángela Baldellou, ha subrayado el papel de los arquitectos para implementar el Green New Deal» (Nuevo Pacto Verde) porque «la crisis climática justifica las rehabilitaciones».
El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, Diego López Garrido, ha recordado que la actuación sobre la energía consumida por las viviendas es fundamental, una preocupación que «nunca ha existido en España».
López Garrido ha lamentado la «baja inversión» en este ámbito, aunque a partir del próximo enero será el momento en el que los diversos actores -agentes rehabilitadores, entidades financieras, comunidades de propietarios- puedan aprovechar la oportunidad.
Según el programa de Naciones Unidas para el medio ambiente, la industria de la construcción, junto a los consumos necesarios para mantener operativos los edificios, son responsables del 38% de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía.
Fuente: ANERR
Comentarios