Todo está listo para la entrega, el próximo miércoles en la Real Fábrica de Tapices de Madrid, de los I Congreso y Premios a la Excelencia de la Mujer en los sectores de la Eléctrico, Climatización y Refrigeración, en sus diferentes categorías.
El Comité de Expertas ha seleccionado a las galardonadas, cuyos nombres se darán a conocer en el marco de la gala que reunirá en la capital a más de un centenar de personas: representantes de empresas, organizaciones y entidades del mundo de instalaciones térmicas y eléctricas, comprometidos con visibilizar a las mujeres que aportan valor y experiencia en estos sectores profesionales. Durante la ceremonia, Amparo Almiñana, directora general de Grupo Peisa y Marta Escoda, directora general de Salvador Escoda, recibirán el reconocimiento como «Mujeres del Año«.
Los Premios serán el colofón del Congreso en el que las representantes de las diferentes asociaciones del sector disertarán acerca del papel de las mujeres en estas industrias, en los que su presencia sigue siendo minoritaria, ocupando fundamentalmente puestos en Administración y asociaciones, y en menor medida, en campos relacionados con el diseño de las instalaciones y en la instalación; y solo de forma testimonial, en puestos directivos.
La mujer en la industria
No cabe duda que son muchos los logros que las mujeres han alcanzado a lo largo de la historia en todas las esferas sociales, poniendo así su grano de arena para mejorar la sociedad en la que vivimos. También en estos sectores, de la climatización y refrigeración y eléctricos, ha habido mujeres que han contribuido a lo largo de su historia al desarrollo del mismo, pero la realidad es que son industrias dominados por el sexo masculino.
En la industria del aire acondicionado y la climatización, por ejemplo, según los datos de la Organización de Naciones Unidas, en 2017 trabajaban en el sector un 10% a nivel mundial; mientras que en el sector de las energías, el índice de mujeres consejeras registraba a finales de 2019 alcanzaba el porcentaje del 17%, y en alta dirección, un 15%, según el Índice de Mujeres en Energía de Ey.
Sobre todas estas cuestiones hablarán las expertas en los foros de debate. Partiendo de lo mucho que queda por hacer, las expertas abordarán los retos y oportunidades que ofrecen a las mujeres estos sectores. Hablarán sobre retos y oportunidades; sobre las medidas a desarrollar para favorecer su incorporación y fomentar el relevo generacional; o sobre cómo acabar con los techos de cristal y alcanzar la igualdad de género. Todo ello con el objetivo de visibilizar y empoderar a las mujeres en estas industrias; y sacar conclusiones que permitan promover la incorporación de las mujeres en estos ámbitos profesionales en los que pueden aportar talento, creatividad y diversidad.
Fuente: Electro Eficiencia
Comentarios