Desde la primera regulación hasta las infraestructuras actuales, las canales
de Unex han sido clave en la implementación de redes ICT. Analizamos su
papel en uno de los primeros edificios adaptados a esta normativa en España.
A principios de los 2000, el edificio Ambassador de Valladolid se convirtió en
uno de los primeros proyectos Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones
(ICT) en España. Con la reciente entrada en vigor del Reglamento ICT, el sector se
enfrentaba a un cambio de paradigma, y Unex aportó una solución innovadora
que modificaría la forma de diseñar las instalaciones: el uso de canales protectoras
de material aislante en lugar de las soluciones tradicionales.
En 1999, el Real Decreto 279/1999 consolidó este cambio, que definió los requisitos
técnicos de las ICT, desde el diseño de las canalizaciones hasta la distribución de los
servicios dentro de los edificios. Entre las novedades que introdujo, una de las más
relevantes fue la posibilidad de utilizar 'canaletas' en determinadas partes de la instalación,
permitiendo sistemas de cableado más seguros, organizados y accesibles para futuras ampliaciones.
El impacto de esta nueva regulación fue inmediato. Con las ICT ya definidas, el sector
debía adaptarse rápidamente a las nuevas exigencias, pero la implementación de
soluciones eficientes aún planteaba desafíos y requería experiencia: hacía falta
conocimiento técnico y experiencia en materiales específicos.
Aquí es donde Unex, empresa fabricante especialista en sistemas aislantes de
conducción de cableado para instalaciones eléctricas, de telecomunicaciones
y de climatización, ofreció soluciones clave, que no solo cumplían con la normativa,
sino que optimizaban las instalaciones desde el primer momento.
Sin embargo, la implementación de estas normativas aún presentaba retos y resistencias
dentro del sector. Tradicionalmente, el uso de tubos había sido la norma en las instalaciones
de telecomunicaciones, pero su rigidez, dificultad de mantenimiento y necesidad de múltiples
registros complicaban la gestión del cableado a largo plazo.
Unex ofrece una solución innovadora
El proyecto Ambassador presentaba varios desafíos importantes. Uno de ellos era la necesidad
de ejecutar la canalización de enlace superior e inferior del edificio cumpliendo con las
especificaciones del recién aprobado Reglamento ICT. Esto implicaba diseñar y dimensionar
las canales según nuevas normativas que eran desconocidas para muchos en el sector.
Además, la instalación debía resistir las condiciones exteriores, especialmente en la azotea,
donde se requería protección contra rayos UV y corrosión, y bajo mantenimiento. Por otro lado,
el sector presentaba ciertas resistencias al cambio.
El uso de tubos había sido el estándar en telecomunicaciones, pero su rigidez y dificultad de
mantenimiento generaban problemas a largo plazo. Entre los obstáculos principales estaban:
Desconocimiento del uso de canales como alternativa al tubo tradicional.
Dificultades para interpretar el nuevo Reglamento ICT en cuanto al dimensionado y selección de soluciones.
Coste inicial superior de las canales de material aislante, generando dudas en el sector.
Para afrontarlos, se diseñaron dos canalizaciones: la de enlace superior, que atraviesa la azotea
hasta el Recinto de Instalaciones de Telecomunicaciones Superior (RITS), y la de enlace inferior,
que discurre por el garaje hasta el Recinto de Instalaciones de Telecomunicaciones Inferior (RITI).
Inicialmente, el proyecto contemplaba el uso de tubos de 40 mm de diámetro, pero tras un
análisis técnico se optó por una solución más eficiente: la Canal 73 en materia prima U23X.
Con referencias 73086-2 (60x190) para el enlace superior y 73073-2 (40x110) para el inferior,
este sistema cumple con la normativa vigente y aporta ventajas en términos de optimización
del espacio, facilidad de instalación y mantenimiento.
Entre sus características técnicas, destaca su resistencia a la intemperie, la protección mecánica
de los cables y el montaje a presión de la tapa. Su estructura compartimentada permite una
distribución flexible del cableado, sustituyendo múltiples tubos por una única canal, lo
que mejora la organización y simplifica futuras ampliaciones. La comparación con la alternativa
tradicional basada en tubos individuales evidencia una mayor eficiencia y reducción de
elementos en la instalación, optimizando su expansión en un 70%.
Si quieres leer más detalles técnicos sobre este proyecto, puedes hacerlo aquí.
Resultados que marcaron un precedente
La implantación de las soluciones de Unex en el edificio Ambassador-que, hasta el día de hoy,
se mantienen cumpliendo su función- no solo cumplió la normativa, sino que también demostró
que el uso de canales aislantes es la mejor alternativa para instalaciones ICT. La organización
del cableado mejoró la accesibilidad para mantenimiento, optimizó el espacio y redujo los tiempos
de instalación.
En 2003, la normativa fue más allá con una nueva ampliación que permitió el uso de canales en todas
las canalizaciones internas, salvo las externas. Esta modificación consolidó el uso de canales en las ICT,
pasando de ser una alternativa a convertirse en la opción más eficiente. Este cambio consolidó el uso
de las 'canaletas' en telecomunicaciones como un estándar de eficiencia, seguridad y durabilidad.
Con 60 años de experiencia en la fabricación de sistemas aislantes de gestión de cableado, Unex
continúa a pie de terreno desarrollando soluciones innovadoras para instalaciones eléctricas, de
telecomunicaciones y de climatización.
Fuente: UNEX
Comentarios