Noticias

Tanto la sostenibilidad como la transformación digital son dos de nuestros principales focos de atención

Jordi Ferrer, CEO de Ixos Cealco S.L.

¿Cómo comenzó su trayectoria profesional en el sector de la distribución de material eléctrico? Me inicié en julio de 2001. En cuanto a cambios, destacaría tres: el principal ha sido la progresiva digitalización (muchos distribuidores no tenían informatizados procesos como la categorización de descuentos), también la mejora en la preparación de los trabajadores con la creación de departamentos técnicos muy cualificados debido a la aparición de nuevas tecnologías y cambios normativos rápidos que impedían al cliente adaptarse, y por último la aparición de grandes actores en el sector, que ha acelerado la concentración.

¿Cómo describiría la evolución de su empresa en los últimos años, especialmente ante los retos de sostenibilidad y transformación digital? Precisamente, tanto la sostenibilidad como la transformación digital son dos de nuestros principales focos de atención: la primera forma parte de nuestros valores y, en cuanto a la segunda, estamos invirtiendo muchos recursos para posicionarnos como referentes en el sector.

¿Qué valores diferencian a su negocio en un entorno cada vez más competitivo y cómo fortalece las relaciones con sus clientes? Nos esforzamos por ser una empresa moderna, familiar, tecnológica y muy enfocada en ayudar al instalador profesional, formando intensamente a nuestro personal y a nuestros clientes para apoyarles en su día a día donde ellos no pueden llegar por falta de tiempo.

Ante la dificultad de captar a las nuevas generaciones, ¿dónde cree que el distribuidor profesional de material eléctrico puede o debe actuar? No es solo labor del distribuidor, sino un esfuerzo colectivo de todo el sector—fabricantes, distribuidores y gremios—para profesionalizar el futuro y asegurar que los jóvenes encuentren en nuestro sector oportunidades alineadas con sus preocupaciones por la eficiencia energética y la sostenibilidad.

¿Cómo valora las iniciativas de ADIME y qué significa para usted formar parte de esta asociación? ADIME ha identificado claramente los retos del sector y dirige sus actuaciones a superarlos; por nuestra parte, participamos en la mayoría de sus iniciativas.

¿Cuál será el impacto de las macrotendencias globales en el modelo de negocio de los distribuidores? Me atrevería a decir que el futuro será eléctrico o no será: la electrificación es clave para la transición hacia un mundo más sostenible, y el distribuidor debe prepararse para afrontar este cambio sin perder competitividad.

Como Secretario de la Junta Directiva de ADIME, ¿cuáles son los principales retos del sector del material eléctrico en España? El principal reto es el relevo generacional, que conlleva escasez de mano de obra especializada y profesionalizada. Otro reto es la falta de control de las instalaciones por parte de la administración, que permite la introducción de productos de baja calidad que no cumplen las especificaciones técnicas requeridas.

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies