Noticias

Resultados preocupantes tras el 1er informe del Observatorio de Vigilancia de Mercado de UNE

El sector de la iluminación representado en ANFALUM reivindica desde hace tiempo que las medidas de control y de penalización de los incumplimientos sean más firmes, y que se cumpla el marco normativo y legislativo europeo y español para evitar la entrada y comercialización de productos inseguros para el consumidor final.

 

Tras la presentación del primer informe del Observatorio de Vigilancia del Mercado de UNE, la Asociación Española de Normalización, el observatorio, presidido por el director general de ANFALUM, Alfredo Berges, arroja resultados preocupantes y es que el 92% de los productos de iluminación analizados tienen incumplimientos graves.

 

El Observatorio de Vigilancia de Mercado ya cuenta con la colaboración de más de 30 organizaciones empresariales y los Ministerios de Consumo, de Industria, Comercio y Turismo y de Asuntos Económicos y Transformación Digital. 

 

Tal y como destacan desde ANFALUM “las plataformas de e-commerce, la venta electrónica, ha llegado para quedarse. Pero no puede ser un espacio donde entren productos que incumplen normas de seguridad, requisitos de etiquetado, o no contribuyen al reciclaje del residuo una vez termina su vida útil. El último estudio de LIGHTING EUROPE y el publicado desde por UNE en febrero de 2022 definen un problema que tiene solución: arreglar el marco legal de la UE para abordar el incumplimiento de la venta online. Y una de las vías es la DSA (Digital Services Act) o Ley de Servicios Digitales, que deberá definir la responsabilidad en cualquiera de las posibilidades de incumplimiento”.

 

Apuestan por digitalizar el mercado del material eléctrico y de iluminación, pero siempre en consonancia con el marco regulatorio y la conformidad con las normas que aseguran calidad, seguridad, y competencia leal tanto a los fabricantes y distribuidores como a los consumidores finales.


Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies