Noticias

Requests For Change en ETIM

¿Cómo evoluciona el modelo ETIM? ¿Qué tipo de cambios se pueden producir, y cuándo? ¿Cómo puede afectar a la clasificación ETIM de los productos? ¿Quiénes son l@s que pueden participar para mejorarlo? La respuesta a estas preguntas está en las Request For Change (RFC).


El modelo ETIM, el estándar internacional de clasificación de productos basándose en sus características técnicas que se caracteriza por ser digital, estructurado y multilingüe, es un modelo vivo, en permanente cambio. El motivo de esta constante revisión es que evolucione a la par que los propios productos, que se adaptan a la aparición de nuevas normas, tecnologías y materiales para cubrir las necesidades de los mercados.

El sistema mediante el cual el modelo ETIM se actualiza es a través de las denominadas Requests For Change (RFC – peticiones de cambio). Los cambios pueden sencillos o de mucho calado, pero todos se especifican mediante el siguiente formulario:

,


Los tipos más comunes de RFCs son:

  • Clase nueva

  • Reestructurar la clase

  • Añadir/eliminar sinónimos

  • Añadir valores / características

  • Cambiar el nombre de la clase

  • Mantenimiento (orden, correcciones)



Únicamente pueden generar RFCs l@s miembros de la comunidad ETIM, es decir, l@s representantes de las diferentes delegaciones ETIM, como por ejemplo ETIM España, l@s representantes de cada uno de los sectores profesionales desplegados en cada delegación y las empresas asociadas localmente a dichas delegaciones. También pueden generar RFCs los Global Industry Members (GIM), y las personas que integran la organización ETIM International, propietaria y responsable del modelo ETIM.

Ahora mismo estamos en una época de plena ebuillición de los RFCs, ya que el próximo 1 de noviembre se publicará la nueva versión oficial del modelo, ETIM 10.0, y ello conlleva que muchas de las clases se revisen para la “puesta de largo”, ya que la vigencia de una versión oficial es de 2 años. Por otro lado, durante los tres meses previos a la publicación oficial de una versión no es posible generar nuevas RFCs, ya que es necesario un tiempo para analizar, discutir y aprobar -o no- cada una de las RFCs internamente en ETIM International. Todos los posibles creadores de RFCs tienen un plazo de tiempo para opinar o contraproponer sobre las RFCs del sistema. De este modo toda la comunidad ETIM es copartícipe del modelo.

¿Hay reglas, condiciones, límites… y si los hay, quién los define? Sí, como no podía ser de otra forma, siendo el modelo un ídem de estandarización, hay un decálogo de normas a aplicar en el momento de proponer una RFC, precisamente opara asegurar que se cumple la filosofía del modelo, que se siguen los parámetros de calidad, conveniencia y objetividad y que no es un cambio caprichoso o individual. Entre otros, debe justificarse documentalmente cualquier incorporación de nuevas características a una clase ETIM, por ejemplo, con casos concretos de referencias comerciales que lo justifiquen. Las empresas asociadas a delegaciones ETIM tienen acceso a este decálogo. 

Naturalmente las RFCs modifican la estructura y contenidos de las clases ETIM, lo que afecta a la información de los productos, actualizando la calidad de la misma, y por ello es recomendable estar pendientes de los cambios de las clases de nuestros productos, por si se ven impactados por alguna RFC. Desde ETIM España podemos monitorizar las RFCs por clases o grupos ETIM para nuestros socios locales. Tras cada lanzamiento oficial de versión ETIM publicamos las diferencias entre ésta y la anterior con las afectaciones de las RFCs aprobadas, información de acceso exclusivo para los socios.

Desde los Grupos de Trabajo de ETIM España, y también a través de iniciativas individuales de nuestros socios, analizamos el modelo ETIM y generamos propuestas de RFCs. Agradecemos la aportación y participación de nuestros asociados y animamos al resto de las empresas del sector a participar en la mejora de la información técnica de los productos, uniéndose a nuestro proyecto. Si quieres saber más sobre los servicios para los asociados, clica aquí.

Fuente: ETIM

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies