ADIME participa en la mesa redonda organizada por FENIE en el marco de Genera 2024.
Toda la cadena de valor del Sector del Material Eléctrico estuvo presente, desde fabricantes de la mano de FACEL, la Distribución Profesional de Material Eléctrico a través de ADIME, los instaladores profesionales representados por FENIE y con la participación activa de CONFEMETAL.
Moderada por Jaime Fornés, miembro del Comité Ejecutivo de FENIE, se abrió el debate con las reflexiones resultado del ejercicio de 2023 y las perspectivas para 2024 desde la óptica de las empresas representadas por las distintas Asociaciones.
A partir de aquí se puso sobre la mesa, la electrificación, cómo la entendemos, cómo nos afecta y cómo es una oportunidad abierta para todo el Sector. Y es que, la transición energética apoyada en la electrificación a nuestro sector y a la sociedad ofrece la oportunidad de crecer, y de mejorar nuestras compañías para hacerlas más atractivas, eficientes y por tanto más sostenibles a medio plazo en un mundo eléctrico, digital y conectado.
La electrificación nos sitúa en el centro como profesionales y es a través de la electrificación unido al desarrollo del autoconsumo con lo que conseguiremos alcanzar los tan ansiados objetivos de descarbonización.
Un proyecto como éste, la transición energética basada en la electrificación, necesita de sinergias entre los colectivos que pueden aportar valor y colaborar al bien común para nuestra sociedad.
La empresa instaladora clave en la transición energética.
Porqué sus Instaladores eléctricos y de telecomunicaciones son un colectivo clave en el proceso de electrificación: por conocimiento, por experiencia y porqué recogen de primera mano las necesidades de nuestra sociedad. Más de 11.000 empresas al servicio de este proyecto-país.
La empresa distribuidora de material eléctrico clave en la transición energética.
Porqué las empresas distribuidoras conectan al instalador eléctrico con los fabricantes, a través de la distribución de sus productos, la colaboración en la implantación de sus soluciones y el aporte de valor complementario para el instalador mediante nuestros servicios, stocks, entregas, financiación, proyectos, servicio preventa y postventa, formación, prescripción, etc.…
Dificultades en el proceso de electrificación
Quedaron patentes principalmente dos:
Por un lado, necesitamos mayor agilidad y sencillez por parte de las Administraciones Públicas en la implantación de regulación acorde a las nuevas tecnologías (Autoconsumo, datos, movilidad eléctrica, combustibles fósiles, …) pero también sobre todo lo que afecta a la gestión de incentivos, estímulos, subvenciones, etc.
Por otro, necesitamos atraer talento a nuestro sector. El colectivo de empresas instaladoras tiene la misión de re-electrificar el país dentro de la transición energética en la que estamos inmersos, y lo tiene que hacer con criterios de sostenibilidad, conectividad, escalabilidad y flexibilidad, etc.
Es fundamental luchar con la invisibilidad de nuestro sector, posicionando la formación y acercando aún más nuestros proyectos a los jóvenes para ensalzar el prestigio de nuestra profesión.
El respeto al medio ambiente, el uso de nuevas tecnologías y tendencias, son conceptos totalmente alineados con nuestros jóvenes y debemos entre todos, fabricantes, distribuidores e instaladores, hacer llegar este mensaje y la oportunidad que supone nuestro sector.
En un momento en el que conviven desempleo con necesidad de empleo cualificado, estamos posicionados para hacer un gran favor a la sociedad, a través de políticas activas de inserción laboral con la administración, y con programas de formación en los que podemos colaborar toda la cadena de valor, podremos generar ese empleo cualificado, que además está alineado con tendencias claras como: eficiencia energética, energías renovables, industria 4.0, Smart City.
Juntos, fabricantes, distribuidores e instaladores hacemos que las cosas funcionen y que la transición energética, apoyada en la electrificación sea una realidad.
Comentarios