Noticias

Observatorio de morosidad

Este informe recoge los datos correspondientes a la evolución de la morosidad en el segundo trimestre de 2025, que muestra la continuidad de algunas tendencias positivas, en particular la reducción del Período Medio de Pago (PMP), aunque los promedios esconden una amplia heterogeneidadentre sectores y tamaños de empresa.


El esfuerzo financiero de las pymes vinculado con la deuda comercial prosiguió la moderación delos trimestres anteriores, gracias a la reducción de los tipos de interés y el menor PMP. En todo caso,dicho esfuerzo sigue siendo elevado cuando se compara con los datos de 2021 o años anteriores.


Al igual que en los informes anteriores, este análisis del problema de la morosidad empresarial se realiza desde perspectivas diferentes, aunque complementarias. Para ello, se utiliza información exclusiva proporcionada por CESCE e Informa D&B sobre períodos promedio de pago, índices de morosidad, porcentaje de ventas con plazos prorrogados y la distribución de las facturas pagadas segúnsus plazos de pago. Sobre la base de la información provista por estos organismos, junto con datosobtenidos de Banco de España, se estima el esfuerzo financiero al que hacen frente las empresaspara gestionar la deuda comercial.


A efectos de este informe, se considera morosa cualquier deuda comercial entre empresas que nose ha liquidado en un plazo de 60 días desde la fecha acordada.


Descargar documento


Fuente: CEPYME

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies