Noticias

Los pasos a seguir para lograr una digitalización total

Antes de la llegada del COVID19 y la conocida «Social Distancing» a nuestras vidas, el mundo estaba preparado para realizar una carrera de fondo por la digitalización. La pandemia solo ha acabado por ser el pistoletazo de salida. El mundo entero se encontró en una situación donde no solo debían velar aun más por la seguridad de sus trabajadores en las industrias, sino que también debían ahorrar en costes, a la par que ser más eficientes. Es decir, todos los beneficios que aporta la digitalización.

El inicio del camino de la digitalización 

Este proceso de transformación digital que estamos viviendo era algo inevitable y estamos solo un par de casillas por delante de la salida, ya que el resultado final debe ser que todo sea a remoto. Por lo que la industria girará en torno a tres conceptos que están entrelazados unos con otros: conectividad, predicción y prevención.

En primer lugar, con la conectividad podemos obtener la habilidad de monitorizar, recurso que combinado con softwares y analíticas predicen problemas que pueden surgir en el futuro y se arreglen antes de que sean algo real.

Aunque también debemos tener en cuenta que estos cambios deben aplicarse en todos los departamentos de la empresa.


La eficiencia, vital para reducir los costes para reducir los costes no debemos tan solo reducir la mano de obra y dejarlo todo en manos de la automatización, sino que es necesario ser eficientes. Hecho que en la digitalización se logra con los siguientes cuatro pasos:


• Integración de la energía y automatización. Este paso se basa en asentar la base de la eficiencia en la energía y los procesos, por lo que se reducen los costes y como plus reducimos las emisiones de carbono y el consumo de recursos.

• Integración vertical de los archivos de la nube. En este caso es el momento de conectar cada punto de la instalación desde la fábrica hacia arriba, haciendo que los datos sean tanto accesibles como transparentes al momento.

• Integración del ciclo de vida. Empezando por el diseño y la construcción hasta las emisiones de carbono y el consumo de recursos, se debe tener una comunicación fluida en todas y cada una de las áreas de la empresa. 

• Cambio en la forma de gestionar una empresa. Ya no debe ser fábrica a fábrica o instalación a instalación, sino que hay que pasar a integrarlo todo en un centro de operaciones unificado que permita una visión a gran escala del consumo de energía y recursos.


Fuente: www.ielektro.es

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies