Los fondos europeos Next Generation dejarán en España un total de 140.000 millones de euros para financiar proyectos capaces de mejorar la competitividad de nuestro tejido industrial y de cambiar el modelo productivo. Articulados en base a cuatro ejes claves: la transición verde, transformación digital, cohesión e integración territorial e igualdad de género, estos proyectos han de ajustarse a la treintena de políticas palanca que ha marcado el Gobierno como referentes para tejer ese cambio que nos lleve a la modernización y ayude a generar riqueza y trabajo de calidad.
Se trata, sin duda, de una oportunidad única para que España active estrategias de cambio que logren reducir nuestra dependencia del turismo y el ladrillo.
Momento histórico
Hay quien define este momento de histórico para que se adopten decisiones ponderadas y responsables, asumiendo que estamos en un momento disruptivo. En línea con esa percepción, FEVYMAR, editora de las revistas Climaeficiencia, Electroeficiencia y el Portal Prefieres, ha entendido que éste era el mejor momento para ir procesando todas esas cuestiones de enorme interés y actualidad, de ahí que convocó en el encuentro online del pasado 18 de marzo, denominado ‘Fondos Next Generation de Europa’ Recuperación económica ¿en qué sectores?’, a los máximos representantes de CONFEMETAL, ADIME, AFEC, AFME, ANFALUM y FENIE para abordar los objetivos transversales que se persiguen con los macropoyectos tractores en los que están inmersas estas Asociaciones. También para determinar cómo, cuándo y entre quién se distribuirán esa partida económica, considerada “una oportunidad única para darle la vuelta al país”.
La mesa de debate estuvo patrocinada por Ledvance y Schneider Electric, representados por Cristóbal Ripoll y Alberto Gutiérrez, que ofrecieron sus impresiones sobre el tema y definieron algunas de las soluciones que en materia de eficiencia, sostenibilidad y digitalización aportan estas compañías punteras en el sector.
Acelerar la recuperación
La gran oportunidad que los fondos representan para salir de la actual crisis, acelerar la recuperación y encauzar al país por la senda de la innovación fue una de las conclusiones a las que llegaron de forma unánime los participantes de esta mesa de debate, integrada por José Miguel Guerrero (CONFEMETAL); Eduard Sarto (ADIME); Pilar Budí (AFEC); Francesc Acín (AFME); Alfredo Berges (ANFALUM), y Miguel Ángel Gómez, (FENIE), quienes además de reconocer las grandes expectativas que despierta una buena utilización de estos fondos, dejaron las siguientes reflexiones:
Fuente: Electro Eficiencia
Comentarios