Noticias

Las empresas instaladoras apuntalan su papel clave en la transición energética

Con buenas expectativas de crecimiento gracias al importante paquete de las ayudas que moverán los fondos Next Generation EU para impulsar tecnologías sostenibles, el sector de las instalaciones atraviesa un buen momento, como colectivo profesional necesario para afrontar la transición energética.


Durante el evento “Entorno FENIE 2021”, celebrado el pasado 1 de diciembre, quedó constancia de que el colectivo de empresas instaladoras no sólo se convierte en pieza clave de la transición energética, sino que debe asumir que este es el mejor momento para aceptar “el papel protagonista que le corresponde”.


La jornada contó con la participación de Joan Groizard, director general del IDAE, quien destacó la capacidad de adaptación y respuesta del sector para transformar “las nuevas demandas de los clientes o la innovación tecnológica del mercado en oportunidades concretas”, además de crear y dar sentido a conceptos tan importantes como el de “nuevo asesor energético”.


Como Administración, Groizard reconoció la responsabilidad que tienen a la hora de establecer o “marcar el rumbo” para que todos los sectores, el de las instalaciones entre ellos, “puedan ir avanzando por esa senda”. Y ese compromiso se fue materializando con el marco estratégico de energía y clima para 2030 y de la hoja de ruta establecida en política energética, que fija en un porcentaje del 42% de las renovables en el uso final de la energía.


En relación a los fondos europeos NextGereation, aludió a que el IDAE moviliza uno de cada siete euros procedentes de ese Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que están empezando a redirigir a los distintos ámbitos de la transición energética, con acciones concretas, “con ventanillas que a día de hoy ya están abiertas y funcionando”, permitiendo canalizar unos fondos, que cuantificó en 900 millones en ayudas para autoconsumo, de los que 220 ya están a disposición de las Comunidades Autónomas.


El compromiso adquirido es llegar a los 9 GW de autoconsumo de aquí a 2030, una cifra que se podría superar hasta legar a los 14 GW, “si hacemos bien los deberes entre todos”, y se llega con más calado al consumidor final, que es quien toma las decisiones. “Es momento de hacer pedagogía”, insistió, divulgando y dando a conocer que “las renovables se convierten en la mejor receta para combatir los altos costes de la energía”.


También se refirió al Plan Moves III de ayudas a la movilidad eléctrica y a sus 800 millones de euros puestos ya a disposición de las Comunidades Autónomas que, reconoció, “están volando”. De hecho, hay 10 comunidades que están empezando a agotar los fondos correspondientes a un primer reparto, pero a la puerta están otros 400 millones más para inyectar allí donde se consuman, sin contar con las partidas correspondientes a los Presupuestos Generales del Estado, en estos momentos en fase de aprobación.


La tercera pata de esas partidas de incentivos la fijó Groizard en la climatización, el gran reto de impulsar una tecnología de calor y frío renovable para la que se han activado ya 200 millones de euros en ayudas para hogares y se están dando los últimos retoques a otros programas para seguir avanzando en ese objetivo.


El responsable del IDAE cerró su intervención con un mensaje claro y directo a la hora de democratizar la energía: “No sólo se trata de convencer sino de ‘hacer’, pero hacerlo bien y con responsabilidad”, aportando formación y apostando por el valor de la cercanía y la calidad de las empresas europeas y españolas, ya que con eso “se hace sector y se consolida una transición energética en la que contamos con todos vosotros”.


Puedes leer la noticia completa en:
Las empresas instaladoras apuntalan su papel clave en la transición energética -Electro Eficiencia | Noticias del sector eléctrico (fevymar.com) (Electro Eficiencia)

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies