Noticias

La tecnología acelera el cambio en el almacén

Este año los cambios en los almacenes han sido muchos e importantes. Las  estanterías tradicionales continúan siendo un elemento imprescindible según el tipo  de almacén y del producto, pero la automatización comienza a ser la norma por  rapidez, capacidad de almacenaje y competitividad. 

Además, la tecnología ha inundado el almacén. “La tecnología es un acelerador del  cambio y nos acompaña a través de la cadena de suministro, pero son las personas  las que hacen posible que todo funcione”, aseguró Ana Isabel González,  presidenta del Centro Español de la Logística (CEL), en la inauguración de la 43ª  edición de las Jornadas Logísticas. 

Precisamente, el Mobile World Congress (MWC), celebrado en Barcelona del 28 de  junio al 1 de julio, fue escenario de presentaciones de los últimos avances y  aplicaciones ligadas a las nuevas tecnologías. En este marco, Telefónica presentó las  fórmulas de implementación de las tecnologías edge computing y deep learning en  la industria para que pueda sacar todo el partido posible a la extraordinaria  oportunidad que ofrece la transformación digital.  

Uno de estos proyectos es el que se lleva a cabo con la Autoridad Portuaria de Bilbao  y el startup AllRead, que consiste en la aplicación de tecnologías de visión artificial  basadas en deep learning, para el reconocimiento en tiempo real de las matrículas y  distintivos de vehículos, contenedores y mercancías, lo que permite un control de  accesos automatizado. El novedoso algoritmo, que logra leer las placas incluso si  están deterioradas o bajo condiciones meteorológicas adversas, está alojado en el  edge computing de Telefónica, ampliando la funcionalidad de las cámaras y  garantizando el control de acceso en un tiempo mínimo desde la red, al disponer  Telefónica de estas capacidades de inteligencia artificial muy cercanas a la  ubicación del puerto.  

Este proyecto es una pieza fundamental para hacer realidad la transformación digital  en los puertos con la automatización de sus procesos para disminuir tiempos de  espera de los vehículos, aumentar la trazabilidad y seguridad de las mercancías  peligrosas y dar un paso hacia la descarbonización sin incrementar infraestructuras y  reduciendo costes.  

Innovaciones como la inteligencia artificial, el blockchain, la automatización o la  digitalización en general continuarán siendo importantes para el mundo de la  distribución, por lo que su implementación y actualización deben seguir su curso.  

Puedes leer el informe completo en:  

Balance intralogística: La tecnología acelera el cambio en el almacén (Logística  Profesional)

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies