Noticias

La sustitución de lámparas convencionales por LEDs en el Macroproyecto Tractor para la rehabilitación de las instalaciones en edificios

ADIME y otras 22 organizaciones están impulsando un Macroproyecto Tractor sobre la rehabilitación de las instalaciones en edificios ante las Administraciones Públicas. El Proyecto está dividido en once líneas de actuación, una de las cuales es la sustitución de lámparas convencionales por LEDs

El objetivo de esta iniciativa es que, en la aplicación de los fondos europeos del Next Generation, haya una apuesta clara de la Administración por actuaciones de renovación en las instalaciones técnicas de los edificios.

Estas actuaciones servirán para la transición energética del parque de edificios existente, impulsando la eficiencia energética, la digitalización, las energías renovables y el despliegue de las infraestructuras de recarga del vehículo eléctrico y, en definitiva, contribuirán a tener un país más sostenible.

La cadena de valor del sector del material eléctrico participa y representa un colectivo significativo de empresas especializadas, en el que las empresas distribuidoras de material eléctrico son generadoras de valor en la prescripción de proyectos entre fabricantes e instaladores, además de dinamizadores del canal profesional.

A continuación, detallaremos una de las 11 líneas de actuación que contempla el Macro Proyecto Tractor, en concreto la centrada en la sustitución de lámparas convencionales por LEDs

Actualmente, las horas del día que pasamos bajo una luz artificial superan al tiempo que pasamos expuesto a la luz natural. Un hecho que nos hace replantearnos la calidad de luz con la que trabajamos en la oficina o que disponemos en nuestros hogares. La sustitución de las lámparas convencionales a LEDs, además de conseguir un mayor ahorro energético, contribuye también a un mayor bienestar para la sociedad.

La duración de la vida de una bombilla convencional es de 2.000 horas aproximadamente, mientras que el LED tiene una duración prolongada de entre unas 20.000 y 50.000 horas aproximadamente, lo que supone no sólo un mayor ahorro energético, sino también económico.

Además, con la sustitución de las lámparas convencionales, logramos contribuir a la economía circular mediante la correcta gestión de todos los residuos generados y su correcto depósito en los contenedores destinados a tal efecto.

Según la repercusión en la que con el Macroproyecto Tractor estamos trabajando, sise aplicase esta línea de actuación en 600.000 viviendas, el impacto económico que se estima en este sentido sería superior a los 400 millones de €, y los ahorros económicos conseguidos, serían superiores a los 75 millones de €.

Por último, las obras de renovación energética requieren mucha mano de obra local (no des-localizable), crean empleo e inversiones vinculadas a cadenas de suministro a menudo locales, generan demanda de equipos altamente eficientes desde el punto de vista energético, aumentan la resiliencia frente al cambio climático, aportan valora largo plazo a las propiedades y mejoran las condiciones de vida de los ciudadanos.

ADIME junto con otras 22 organizaciones, proponen a través de esta línea de actuación, la sustitución de las lámparas convencionales por LEDs, fomentar el ahorro energético, adaptar los usos más óptimos, apostar por la larga durabilidad de los recursos y por el bienestar de nuestra sociedad.

ADIME continúa trabajando en pro del sector para conseguir ayudar a que los programas que se pongan en marcha contribuyan a utilizar la totalidad de los fondos Next Generation destinados en este sentido, a que contribuyan a la transición energética de la sociedad y específicamente en la rehabilitación energética del parque de edificios existente.


Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies