En buena compañía y en un marco idóneo, como el Encuentro anual del Sector del Material Eléctrico, a continuación, te presentamos algunas propuestas de los debates de la gran tormenta de ideas que surgió en nuestro #thinkingtogether.
El talento, preocupación compartida
Entre los distintos temas tratados, uno de los que más preocupación y debate generaron, fue el tema del talento y la gestión del mismo. Un problema general que afecta a toda nuestra cadena de valor y en general, a toda la sociedad.
Problema general que requiere respuestas conjuntas sino serían solo parches que no nos servirían en breve. La formación de base, las raíces, la falta de compromiso de unos junto a la falta de flexibilidad de otros, dificultan una entente intergeneracional que no tiene más salida que la confianza y la buena disposición de las partes.
Fueron muchas las ideas planteadas en este sentido, aquí recogemos algunas de ellas, pero el tema tiene envergadura tal que, estamos solo ante una aproximación en base a la cual desde toda la cadena debemos ofrecer soluciones conjuntas.
En nuestro #thinkingtogether se habló de formación interdisciplinar y continua, fomentar la FP, ayudar con la experiencia, trato cercano y flexibilidad, premiar, acompañar, plan de carrera, visión joven y renovación, sincronizar escuela y empresa, condiciones adaptadas al progreso social, comunicar que somos un Sector clave, metaverso aprendizaje con IA, objetivos claros, etc.
Está claro que la dificultad enriquece por lo que nos encontramos ante nuevas oportunidades que nos implica una reinvención constante, reconocer errores, creer en el cambio, aceptar a los demás, gestionar la frustración, apoyo a las familias, etc. Oportunidades que en más de un caso implican una redefinición del modelo de negocio apostando por estrategias de gestión de personas que nos obligan a salir de nuestra zona de confort.
La innovación, prepararnos para ser diferentes
Otro de los temas abordados fue la innovación, desde donde se habló no solo de aplicar la IA en gestión de stocks y en selección de productos, por ejemplo, sino de una visión más amplia que implica generosidad, colaboración, crear vínculos de confianza basados en softwares apropiados, lo que conlleva, lo queramos o no, prepararnos para ser diferentes.
La digitalización nos da las respuestas, las personas las preguntas
Por su imparable progreso e impacto a todos los niveles, otra de las macrotendencias a debate, fue la digitalización. En este ámbito el análisis también fue amplio, afrontarla sin miedos y aprovechar todos sus beneficios como: agilizar procesos, IA para el desarrollo del CRM, fomentar la proximidad, optimizar materiales, tiempos, RRHH, productos KM0, BBDD de precisión 100%, y, muy importante, sin miedo porque tenemos claro que las personas son la clave.
La sostenibilidad, nuestro presente y futuro
Las ideas vinculadas a la sostenibilidad también tuvieron derivadas interesantes como la financiación, adaptación flota, regular almacenamiento, más investigación, KM0, formación adecuada, movilidad eléctrica, material eléctrico creado con materiales reciclables, etc.
¿Cómo prepararnos?
Ante los retos actuales cabía preguntarse ¿Cómo prepararnos? Y así lo hicimos, aunque es tan diverso como, mejorar procedimientos, jornadas relacionales, escucha activa, clarificar el propósito real de nuestras empresas, eliminar egos, fomentar la polivalencia para enriquecer a los equipos y, por ende, las empresas, motivar mejor, mejorar estructuras de datos, diferenciación, y otros muchos, con un denominador común: muchas veces es incuestionable que hay desaprender para aprender.
Estaba claro que un debate a 300 personas y sobre tantos temas, el grado de profundidad no podía ser nuestro objetivo. Es solo la punta del iceberg…a partir de nuestro gran #thinkingtogether avanzaremos sobre los principales caminos que, como Sector imprescindible en nuestra sociedad, debemos asumir.
#Juntosllegamosmáslejos
Comentarios