Noticias

La Mesa de Diálogo del Autoconsumo define medidas para acelerar su despliegue en España

Los múltiples trámites para conseguir que las instalaciones de autoconsumo —especialmente las colectivas— accedan y se conecten a la red obstaculizan su despliegue en España, según el Informe sobre las Conclusiones de la Mesa de Diálogo de Autoconsumo, que cuantifica también que en el pasado mes de abril había 529.500 instalaciones y una potencia total de 6,3 GW, de los que menos del 1 % corresponde a autoconsumos colectivos, según los datos de Red Eléctrica.

 

Además de las dificultades que suponen los trámites para conectarse a la red, la Mesa de Diálogo del Autoconsumo concluye que la multiplicidad de interlocutores o la falta de homogeneidad en la información son los otros principales obstáculos para el despliegue y desarrollo de la tecnología. En las reuniones de este foro, que fue convocado por la CNMC el pasado noviembre, han participado el Ministerio de Transición Ecológica, las comunidades autónomas, el IDAE, Red Eléctrica, los distribuidores, los comercializadores, las empresas instaladoras y las asociaciones de consumidores.

 

Próximas medidas

La propia CNMC se señala que la futura Circular sobre el acceso a la demanda “aportará homogeneidad y transparencia a los procedimientos”, y añade que, “además, regulará la creación de unas plataformas web por parte de los distribuidores donde podrá hacerse el seguimiento íntegro de los expedientes”. Hasta que funciones dichas plataformas, Competencia valora que “será crucial facilitar la interlocución entre los representantes de autoconsumidores —figura incorporada en la Resolución de 16 de mayo— y las empresas distribuidoras”. Y para ello considera también que “las preguntas y respuestas que publican algunos distribuidores o el desarrollo de herramientas para validar la documentación del autoconsumo colectivo son iniciativas muy útiles y recomendables”.


Otra de las propuestas se centra en mejorar la información que recibirán los consumidores con autoconsumo sobre sus medidas de energía generada y excedentaria. Para contrastar esta información, se va a iniciar un proyecto en coordinación con las comunidades autónomas, que permitirá disponer de información más precisa sobre la evolución de los autoconsumos que se van tramitando.



Fuente: Instaladores 2.0 

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies