El nuevo informe sobre eficiencia energética de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), insta a los gobiernos a tomar la iniciativa para movilizar el aumento de inversión necesario. Una rápida expansión de tecnologías y soluciones que impulsen un uso más eficiente de la energía en toda la economía es realmente necesaria y urgente para alcanzar los compromisos mundiales de cambio climático.
La última evaluación mundial de la IEA sobre las tendencias del mercado y las políticas en materia de eficiencia energética pone de manifiesto la urgente necesidad de una mayor aplicación de las políticas de energía limpia -con la eficiencia energética como eje central- para alcanzar los objetivos climáticos internacionales.
El informe señala que los gobiernos han ampliado los programas de eficiencia existentes, que son intensivos en empleo, pero también subraya que sigue sin aprovecharse un importante potencial de creación de empleo.
Después de su peor año en una década en 2020, cuando la pandemia de Covid-19 desplazó el centro de la actividad económica desde los servicios hacia la industria, se espera que la tasa de mejora de la intensidad energética mundial -un indicador clave de la eficiencia con que la actividad económica mundial utiliza la energía- se recupere en 2021 hasta el 1,9%. Esta cifra coincide con la tasa media anual de mejora de los últimos 10 años, pero está muy por debajo del 4% necesario entre 2020 y 2030 en la trayectoria de la IEA hacia las emisiones netas cero en 2050.
El informe de este año examina más de 40 hitos de eficiencia energética trazados en la hoja de ruta de la IEA hacia el cero neto para 2050 que pueden mejorar la eficiencia y ayudar a encaminar la reducción de emisiones.
Puedes consultar el informe en el siguiente enlace:
https://www.iea.org/reports/energy-efficiency-2021
Puedes leer la noticia en:
Comentarios