Noticias

La instalación de redes para la plena conectividad de alta velocidad que fomente la digitalización del ecosistema de las empresas y viviendas en el Macroproyecto Tractor para la rehabilitación de las instalaciones en edificios

 


Línea 11 

ADIME y otras 23 organizaciones continúan impulsando un Macroproyecto Tractor  sobre la rehabilitación de las instalaciones en edificios ante las Administraciones  Públicas. El Proyecto está dividido en once líneas de actuación, una de las cuales es  la instalación de redes para la plena conectividad de alta velocidad que fomente la  digitalización del ecosistema de las empresas (Plan de Transformación Digital) y para  el caso de viviendas, adaptación al Reglamento de Infraestructuras Comunes de  Telecomunicaciones. 

El objetivo global de esta iniciativa es que, en la aplicación de los fondos europeos  del Next Generation, haya una apuesta clara de la Administración por actuaciones  de renovación en las instalaciones técnicas de los edificios.  

Estas actuaciones servirán para la transición energética del parque de edificios  existente, impulsando la eficiencia energética, la digitalización, las energías  renovables y el despliegue de las infraestructuras de recarga del vehículo eléctrico y,  en definitiva, contribuirán a tener un país más sostenible. 

La cadena de valor del sector del material eléctrico participa y representa un colectivo  significativo de empresas especializadas, en el que las empresas distribuidoras de  material eléctrico son generadoras de valor en la prescripción de proyectos entre  fabricantes e instaladores, además de dinamizadores del canal profesional.  

A continuación, detallaremos concretamente la línea 11 relativa a la Instalación de  Redes de Alta Velocidad de ICT’s que, en buena parte tratan la instalación del Cableado  adecuado para potenciar y desarrollar dichas Redes.  

Con fecha del pasado 4 de octubre 2020, entró plenamente en vigor la Orden Ministerial  ECE/983/2019, “Modificaciones ICT”, por la que se introducen modificaciones técnicas de las  infraestructuras comunes de telecomunicaciones y se regulan las características de reacción al  fuego de los Cables de Telecomunicaciones en el interior de Viviendas y Edificaciones en general  para el acceso a los Servicios de Telecomunicaciones en dichos interiores. 

Entre otras modificaciones, dicha nueva Orden Ministerial adapta los requisitos de  comportamiento frente al fuego de los Cables y materiales de Telecomunicaciones, a las nuevas  clases de reacción al fuego establecidos en el marco regulatorio europeo para despliegues por  interiores, con unos niveles mínimos de seguridad obligatorios; todo ello adaptando el RD  346/2011 - Reglamentación de ICT’s – a este marco europeo para Productos de la Construcción  (CPR). 

Por otro lado, esta línea de actuación está enfocada al parque de edificios cuya instalación de  telecomunicaciones se desarrolló con anterioridad al reglamento que desarrollaba las  infraestructuras comunes de telecomunicaciones. Todas estas instalaciones no se ajustan a un  criterio normativo, no comprenden el concepto de infraestructura común y se encuentran, dada  su antigüedad, obsoletas, tanto desde el punto de vista normativo como de mantenimiento. 

Las políticas tractoras enunciadas en el Plan del Gobierno de España para la Recuperación,  Transformación y Resiliencia de la Economía, ante la esencialidad declarada de nuestro sector  de las Telecomunicaciones, va a tener en cuenta estos planteamientos contemplados en  nuestra MPT sectorial y concretamente, este marco de las Instalaciones de Redes de Alta  Velocidad, con una serie de objetivos prioritarios: 

1/ Fomentar la digitalización del ecosistema de las empresas españolas, Agenda ESPAÑA Digital 2025. 

2/ Completar las redes de FTTH, (Fibra en casa del Abonado) 

3/ Fomentar el despliegue de la Tecnología 5G, dimensionando las redes para permitir su  desarrollo y ampliaciones futuras. 

4/ Potenciar la digitalización con conectividad de alta velocidad, es decir la plena  Conectividad Digital. 

5/ Incorporar productos innovadores que favorezcan la seguridad, la producción sostenible y su adaptación a las nuevas tecnologías. 

Como conclusión y con este planteamiento de los objetivos antedichos, esta línea de actuación  contribuirá a: 

- Fomentar a utilización de Productos y Materiales de Telecomunicaciones, con  producción de origen español y / o europea que cumplen las vigentes normativas y por  supuesto, la actual reglamentación europea CPR – de Productos de la Construcción -, en  todos estos proyectos contemplados y financiados con fondos públicos “Next  Generation”. 

- Incrementar la actividad empresarial a través de los colectivos de instaladores,  distribuidores y fabricantes. Crear empleo e inversiones vinculadas a estas  cadenas de suministro a menudo locales, generar demanda de equipos altamente eficientes desde el punto de vista energético, aumentar la resiliencia frente al cambio climático, aportar valor a largo plazo a las  propiedades y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.  

Los distribuidores de material eléctrico, con su capilaridad en el conjunto del país,  son agentes profesionalizados que proporcionan la necesaria capacidad logística y  técnica para poner a disposición del mercado estas oportunidades de ahorro para los  hogares.  

  

ADIME junto con otras 23 organizaciones, proponen a través de esta línea de  actuación, la instalación de redes para la plena conectividad de alta velocidad que  fomente la digitalización del ecosistema de las empresas (Plan de Transformación  Digital). Para el caso de viviendas, adaptación al Reglamento de Infraestructuras  Comunes de Telecomunicaciones. Una línea de actuación que estamos convencidos  creará riqueza en España, favoreciendo el mantenimiento y la creación de empleo  así como el desarrollo tecnológico nacional. 

ADIME continúa trabajando en pro del sector para conseguir ayudar a que los  programas que se pongan en marcha contribuyan a utilizar la totalidad de los fondos  Next Generation destinados en este sentido, a que contribuyan a la transición  energética de la sociedad y específicamente en la rehabilitación energética del  parque de edificios existente. 

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies