Con la finalidad de afrontar los retos y las oportunidades del autoconsumo y establecer las medidas necesarias para asegurar su despliegue masivo, en el Consejo de Ministros de ayer se ha aprobado la Hoja de Ruta del Autoconsumo, asumiendo la propuesta lanzada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
El autoconsumo puede alcanzar entre 9.000 MW y 14.000 MW de potencia instalada en 2030, según cuantifica el IDAE, un crecimiento exponencial que arrancó en 2018, cuando se puso fin al llamado ‘impuesto al sol’. Desde entonces, esta modalidad se ha multiplicado por 2,5 hasta alcanzar casi 600 MW instalados durante el año 2020. El crecimiento al cierre de este 2021 es de, aproximadamente, 1.000 MW, con un acumulado que podría llegar a los 2.500 MW.
El proceso de audiencia pública ha permitido incorporar mejoras en la Hoja de Ruta, entre ellas una mejor definición de la figura del ‘gestor de autoconsumo’, algunas consideraciones sobre la cadena de valor en pequeñas y medianas empresas, además del reconocimiento del potencial del autoconsumo como elemento de reducción en el coste extra de la generación eléctrica no peninsular.
Con 37 medidas de sensibilización, formación a profesionales o divulgación, con el fin de mejorar el conocimiento y la aceptación del autoconsumo por parte de toda la población, el documento quiere eliminar así una de las principales barreras que frena la implantación del autoconsumo en España.
Consultas sobre las líneas de apoyo al autoconsumo en el marco del PRTR en este enlace.
Puedes leer la noticia completa en:
Comentarios