Según el estudio de Vodafone, la adopción de tecnologías digitales en la economía impulsaría la productividad en los próximos seis años hasta en un 7,70%.
Un incremento de la digitalización de los servicios y de la cadena de valor en España durante los próximos seis años podría aumentar el PIB de España en un 4,38%, así como la productividad en un 7,70%. Esta es la principal conclusión del informe “La digitalización: una oportunidad para Europa” elaborado por Deloitte para Vodafone. El estudio revela que incluso las mejoras más modestas en cinco aspectos clave pueden tener un gran impacto en la economía. Estos aspectos son los que integra el Índice de Economía y Sociedad Digitales (DESI), de la Comisión Europea:
El director general de Vodafone Business, Daniel Jiménez, destacó “Este informe se suma a otros indicadores que apuntan a que España y la UE en su conjunto deben colaborar e impulsar alianzas sólidas entre los gobiernos, la industria y la sociedad civil, para que los beneficios potenciales de la digitalización se conviertan en una realidad. No se trata solo de ayudar a abordar los retos económicos a los que nos enfrentamos, sino de crear un futuro más justo, más ecológico y resiliente para todos«.
Este informe, a diferencia de estudios anteriores, no solo destaca la relación entre la digitalización e indicadores económicos, sino que cuantifica algunos de sus beneficios:
Relacionado: El 52% de las pymes dedican un 10% de sus beneficios en electricidad
En cuanto a los beneficios económicos, concluye que un aumento del PIB per cápita entre 0,6% y 18,7%, según cada país, se podría traducir en un aumento global del PIB per cápita de la UE en un 7,2% en 2027, equivalente a un aumento del PIB de 1 billón de euros.
Si se analiza desde la perspectiva de medio ambiente, la digitalización contribuye a la reducción del uso de recursos como el papel o combustibles fósiles. Por ejemplo, el uso de la tecnología del Internet de las Cosas (IoT) de Vodafone en los vehículos puede reducir el consumo de combustible en un 30%, lo que supone un ahorro de unos 4,8 millones de toneladas de CO2 en un año.
En cuanto a calidad de vida, destacan como ejemplo la integración de tecnologías digitales en el sistema de salud. De acuerdo al informe, el despliegue de soluciones de eHealth en toda la UE podría evitar hasta 165.000 muertes al año.
Con respecto a la inclusión, el informe destaca la importancia de la inversión en competencias y herramientas digitales, lo que permitirá aprovechar los beneficios de la digitalización de una forma más equitativa. Por cada 1.000 nuevos usuarios de banda ancha en zonas rurales, se crean 80 nuevos puestos de trabajo.
El informe se basa en cifras recopiladas de los 27 países de la Unión Europea y del Reino Unido durante el periodo 2014-2019.
Fuente: CyC
Comentarios