La integración de tecnologías avanzadas basadas en sensores, controles y algoritmos mejorados, está impulsando rápidamente la consolidación de las energías limpias.
El sector de la energía limpia se expande rápidamente a nivel mundial gracias a los avances tecnológicos que lo hacen rentable y fiable. Scott Sklar, presidente de The Stella Group, Ltd., una empresa estadounidense de optimización de tecnología de energía limpia, analiza e identifica «Siete tendencias transformadoras en energía limpia» del mercado energético de Estados Unidos, en un artículo de Solar Today Magazine que resumimos a continuación:
1. Sensores, controles y aplicaciones: Sklar identifica más de 70 soluciones de software para el monitoreo de parques eólicos y solares. Las tecnologías que convergen en los edificios inteligentes dependen fundamentalmente de una gran variedad de sensores para capturar, comunicar y analizar todo tipo de datos operativos para facilitar la gestión de los edificios, incluyendo la energía, lo que genera mejoras de eficiencia energética con ahorros de costos sustanciales. Navigant Research, calcula una tasa de crecimiento anual compuesta del 16,5% para el mercado global de sensores, alcanzando ingresos de 745 millones de dólares en 2025.
2. Energía transaccional: La tecnología blockchain tiene amplias aplicaciones en el sector de energías verdes, como el seguimiento y la monetización de cargas de energía, facturas de servicios públicos, opciones de producción y ahorro de energía, control del flujo de energía en la red eléctrica, edificios u otras instalaciones.
3. Almacenamiento de energía: El almacenamiento de energía ha sido uno de los grandes desafíos tecnológicos actuales. A medida que distintas soluciones como baterías, bombeo de agua, hidrógeno verde, sistemas de aire comprimido, etc., reducen sustancialmente sus costos y aumentan su capacidad y fiabilidad para interactuar con las redes de servicios públicos, las microrredes, los edificios y otras infraestructuras; se consolidan como un eslabón clave de la eficiencia energética, permitiendo usar la energía cuando es más rentable o más urgente. Bloomberg New Energy Finance estima que para 2040 habrá 1.095 GW de energía y 2.850 GWh de energía desplegados.
4. Microrredes y sistemas de energía híbrida: Las redes eléctricas mundiales se están moviendo hacia redes autorreparables con sensores y controles avanzados, similares a las redes de comunicación. Gracias a las baterias y las microrredes, las redes eléctricas pueden segmentarse con seccionadores y reconectadores, para responder mejor ante una falla. Wood Mackenzie reportó que en 2020 se registró un crecimiento de casi el 50% en el número de microrredes y prevé que el almacenamiento de energía solar, eólica, hidroeléctrica y de energía representará el 35% de la capacidad instalada anualmente para 2025. Por su parte, el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley reportó en 2020, que 125 plantas híbridas coubicadas ya operan en los EE. UU., con un total de más de 14 GW de capacidad agregada. Las configuraciones más comunes de estas plantas son eólica + almacenamiento y fotovoltaica + almacenamiento.
5. Sistemas de construcción interdependientes e interactivos: La expansión de los edificios inteligentes permitirá una mayor interacción de la infraestructura con la red eléctrica. Los edificios energéticamente eficientes gestionan mejor el consumo y almacenamiento de energía, la generación de energía distribuida y las tecnologías de carga flexible, además de interactuar con los vehículos eléctricos para satisfacer las necesidades cambiantes del sistema eléctrico. Esto proporciona un perfil de carga de energía del edificio más flexible y eficiente.
6. Herramientas financieras: Se están poniendo en marcha varios mecanismos financieros para impulsar la transición energética. Al menos 110 empresas de servicios públicos en 33 estados de los EE. UU. ofrecen financiamiento en facturas de servicios públicos como electricidad, combustible para calefacción, agua y aguas residuales. Otro mecanismo es el modelo de energía limpia de propiedad evaluada a través del cual se financian los costos iniciales de las actuaciones en eficiencia energética y e instalaciones de energía renovable en los sectores comercial y residencial.
7. Menores costos de instalación impulsan las ventas globales: A medida que las tecnologías de energías renovables y de almacenamiento de energía alcanzan la madurez tecnológica y disminuyen sus costos de instalación y operación, el mercado energético se mueve hacia a las energías limpias. Un informe reciente de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) reportó que, en 2019, casi el 75% de la nueva capacidad de electricidad proviene de fuentes renovables.
Relacionado: Torre Rioja Madrid gana los IV Premios de Eficiencia Energética
La integración de tecnologías avanzadas basadas en sensores, controles y algoritmos mejorados, está impulsando rápidamente la consolidación de las energías limpias. Sin embargo Sklar advierte que es necesario intensificar y acelerar una mayor cooperación global entre las organizaciones multilaterales, los gobiernos nacionales y los sectores financiero y bancario, para garantizar el éxito de las energías limpias.
Fuente: iElektro.es
Comentarios