Noticias

La Comisión Europea aprueba el Plan de Recuperación de España para recibir 69.500 millones

La CE valora positivamente las medidas para incrementar la eficiencia energética en  edificios, promover la economía circular y fomentar las renovables en el Plan de  Recuperación de España para el período 2021-2026. 

La Comisión ha adoptado una propuesta de decisión por la que se concede a España  una subvención de 69.500 millones de euros. La aprobación del plan por parte del  Consejo Europeo permitiría el desembolso de 9.000 millones de euros a España en  concepto de prefinanciación. Esto representa el 13% del importe total asignado a  España. 

El Consejo Europeo dispone ahora, por regla general, de cuatro semanas para  adoptar la propuesta de la Comisión Europea. La Comisión autorizará nuevos  desembolsos en función del cumplimiento satisfactorio de los hitos y objetivos  indicados en la Decisión de Ejecución del Consejo, reflejando los avances en la  ejecución de las inversiones y las reformas. 

La Comisión ha evaluado el plan de España sobre la base de los criterios establecidos  en el Reglamento del MRR (elemento central de NextGenerationEU), que aportará  hasta 672.500 millones de euros para sostener las inversiones y las reformas en toda  la UE. 

Medidas para la transición ecológica y digital  

  

El análisis de la Comisión ha considerado principalmente si las inversiones y reformas  establecidas en el plan español contribuirán a abordar eficazmente los retos  señalados en el marco del Semestre Europeo, si abarcan medidas para hacer frente  a la transición ecológica y digital, y si contribuirán a reforzar el potencial de  crecimiento, la creación de empleo y la resiliencia económica, institucional y social  de España. 

La evaluación de la Comisión ha concluido que el plan español dedica el 40% de su  asignación total a medidas que apoyan los objetivos climáticos. Destacan las medidas  para aumentar la eficiencia energética de los edificios, descarbonizar la industria y  reducir la dependencia energética, desplegar nuevas tecnologías para el hidrógeno  verde y las energías renovables, así como para fomentar la movilidad sostenible.

El plan también comprende medidas para contribuir a paliar los efectos adversos del  cambio climático mediante la conservación de los espacios costeros, los ecosistemas  y la biodiversidad, y para promover la economía circular mediante la mejora de la  gestión del agua y los residuos. 

Por otro lado, la Comisión constata que el plan español dedica el 28% de su  asignación total a medidas destinadas a la transición digital, como son las medidas  para la digitalización de la Administración pública, la industria y las empresas, así  como un programa específico para la digitalización de las pymes entre otros. 

Fomento de las renovables y la eficiencia energética  

  

España propone proyectos en los siete ámbitos emblemáticos europeos. Se trata de  proyectos de inversión concretos que abordan cuestiones comunes a todos los Estados  miembros en ámbitos que generan empleo y crecimiento y que son necesarios para  la doble transición. 

Por ejemplo, el plan de España prevé 6.100 millones de euros para invertir en  tecnologías limpias y acelerar el desarrollo y el uso de las energías renovables, así  como 7.800 millones de euros para mejorar la eficiencia energética de los edificios  públicos y privados. Otras medidas sostienen la iniciativa emblemática europea  'Recarga y repostaje', mediante inversiones en la recarga, el fomento de la  infraestructura de vehículos eléctricos y la promoción de la movilidad sostenible. 

La evaluación también constata que ninguna de las medidas incluidas en el plan  entraña perjuicios graves contra el medio ambiente. 

La CE considera que los sistemas de control establecidos por España son adecuados  para proteger los intereses financieros de la Unión Europea. Además, el plan aporta  datos suficientes sobre la forma en que las autoridades nacionales prevendrán,  detectarán y corregirán los casos de conflictos de intereses, corrupción y fraude  relacionados con el uso de los fondos. 

Puedes leer la noticia completa en: 

La Comisión Europea aprueba el Plan de Recuperación de España para recibir  69.500 millones Construible  

 

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies