En la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid, este 26 de marzo, Instaladores 2.0 celebró un Foro de Debate sobre la Distribución de Material Eléctrico.
La revista ha reunido a los representantes de las principales empresas distribuidoras y grupos de distribución del país con la participación y colaboración también de tres firmas líderes de la fabricación: Ledvance, Prysmian y Schneider Electric.
Por parte de la distribución de material eléctrico participaron:
Alberto GonzálezDirector de GRUDILEC
Alberto MartínezVicepresidente de Marketing de SONEPAR SPAIN
Amparo AlmiñanaDirectora General de GRUPO PEISA
Gloria GonzálezPresidenta de NOU GRUP
Iñaki AramburuDirector Comercial de GES
Jorge Ruiz-OlivaresDirector de FEGIME ESPAÑA
Jorge VillalgordoDirector Comercial de GRUPO ELEKTRA
Marcos AnguloDirector Comercial de GRUPO NORIA
María de LucasDirectora de RR HH de LUJISA. GRUPO AÚNA
En representación de los fabricantes de material eléctrico:
Alfonso CanoreaCEO y Director General de LEDVANCE LIGHTING
Javier ArbuésDirector de Distribución de SCHNEIDER ELECTRIC
Joan FerránDirector Comercial de PRYSMIAN SPAIN
En un escenario de incertidumbre y volatilidad, los participantes se han referido a la necesidad de un entorno estable para un mercado de oportunidades, pero necesitado también de trabajar en la especialización y en adaptarse a las tendencias de los nuevos consumidores. La digitalización y la innovación pasan son y serán dos herramientas clave para ello, pero también otros factores como la flexibilidad o la inversión tecnológica para mejorar los procesos.
Uno de los asuntos más recurrentes en el coloquio ha sido el problema de la escasez de talento que acucia al sector y la necesidad de adoptar iniciativas decididas para paliar esta deficiencia. Contribuir a dar visibilidad a un sector para hacerlo más atractivo y más cercano a la sociedad y dotarlo de factores que lo acerquen a los futuros profesionales es una necesidad común para todos los participantes. Las empresas con protagonismo en el sector se ven obligadas cada día más a adaptarse a los imperativos de un nuevo escenario laboral en el que la escasez de profesionales afecta a todos los ámbitos. En ese punto, el sector al completo reclama unión y trabajo en común de todos los estamentos para que la capacidad de influencia y de presión sea mayor de cara al mercado, la Administración y también la propia sociedad.
Fuente: INSTALADORES 2.0
Comentarios