Noticias

IDAE y CSCAE presentan una guía para optimizar la tramitación de ayudas a la rehabilitación del PREE

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a través del  Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), y el Consejo Superior  de Arquitectos de España (CSCAE), han presentado la 'Guía práctica para la gestión  de ayudas a la rehabilitación energética de edificios', para optimizar la gestión  técnico-administrativa en la tramitación de ayudas del Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE). 




La guía ha sido elaborada por el IDAE, dependiente del Miteco, y el CSCAE, y fue  presentada el pasado 5 de marzo. 

La presentación de la guía tuvo lugar el pasado viernes 5 de marzo y contó con la  participación de la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto  Demográfico, Teresa Ribera; el director general del IDAE, Joan Groizard; el director  general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y  Agenda Urbana (Mitma), Iñaki Carnicero; el presidente del CSCAE, Lluís Comerón; y  el arquitecto y coordinador de la publicación por el CSCAE, Manuel Rodríguez. La  vicepresidenta destacó la importancia de la eficiencia energética en viviendas  vulnerables para reducir la pobreza energética y la oportunidad que presentan este  tipo de actuaciones para reactivar la economía. 

La guía es una clara muestra de cómo la sinergia entre sectores puede ayudar a  alcanzar la neutralidad climática. Tal y como explicó el director general del IDAE,  Joan Groizard, "se trata de una herramienta que pretende ser útil para la reactivación rápida de los proyectos de rehabilitación de edificios y para cumplir con los objetivos  de materia energética”. 

Contenido y objetivos de la guía  

Esta guía surge para proporcionar a los arquitectos una herramienta de ayuda para  facilitar la gestión técnico-administrativa en la tramitación del programa de ayudas  PREE y para aportar conceptos fundamentales para acometer un proyecto de  rehabilitación energética, a la vez que las ventajas de la integración de tecnologías  de eficiencia energética y uso de renovables en edificios. 

La guía se estructura en tres bloques. El primero, titulado 'Estrategias de ahorro  energético en la edificación', recoge todos los aspectos técnicos que se han de evaluar  y concretar formalmente en los proyectos de rehabilitación. Comprende desde los  objetivos de la eficiencia energética y los criterios generales de ahorro que deben  guiar el proyecto de edificación a las particularidades que tiene la rehabilitación  energética de edificios, la aplicación exitosa de las medidas para reducir consumos y  los requisitos técnicos del PREE. 

El segundo bloque está dedicado enteramente al Programa de Rehabilitación  Energética de Edificios, a la cuantía y tipología de las ayudas y a los procedimientos  administrativos necesarios en la tramitación de estas subvenciones, incluyendo la  documentación requerida para que el mayor número de familias se beneficien de  estos recursos públicos destinados a mejorar la eficiencia energética del parque  edificado y, con ella, a garantizar la calidad de vida de las personas. Ofrece también 

un amplio catálogo de los errores y carencias habituales en la documentación  presentada. 

La guía se cierra con una recopilación de intervenciones en edificios de distintos tipos  que han destacado por su ejemplaridad tanto en el procedimiento formal como por  su alcance y el desarrollo de la rehabilitación energética llevada a cabo. Para facilitar  su conocimiento a los profesionales del sector, estos casos de éxito se han  incorporado a la publicación en formato de fichas. 

Ampliación del presupuesto del PREE  

El Plan PREE es un programa de ayudas directas a actuaciones de mejora de la  eficiencia energética en edificios construidos antes de 2007, como puede ser el  cambio de la envolvente térmica o la sustitución de antiguas calderas por opciones  renovables, como la termosolar o la geotérmica. El Miteco destinará al Plan PREE,  dotado con 300 millones de euros iniciales, una reinyección de 62 millones de euros  adicionales para las comunidades autónomas que ya han agotado su presupuesto.  De este modo, Asturias recibirá 40 millones más, que se suman a los 7,6 iniciales; 

País Vasco obtendrá 14,5 millones extra, que se unen a los 14,7 de origen; y a  Navarra irán destinados 7,7 millones adicionales a los 4,1 del presupuesto inicial. Según los cálculos del IDAE, el Plan PREE permitirá rehabilitar 44.000 viviendas y 4  millones de m2 de edificios destinados a otros usos, movilizará una inversión de  640.000 euros, generará 11.500 empleos directos, evitará la emisión de 140.000 t  de CO2 y ahorrará 31 kt equivalentes de petróleo al año. 

Además, este programa de ayudas contribuye a la consecución del Plan Nacional de  Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que planifica una senda de descarbonización  para que, a final de esta década, el 74% del sistema eléctrico sea de origen  renovable; y con la Estrategia a Largo Plazo (ELP), actualmente en trámite de consulta  pública, que marca la senda para que España alcance la neutralidad climática en  2050. 

  

  

Fuente: Construible.es 

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies