El Gobierno reconoce el abuso de la temporalidad, lo que mitigaría a través de mecanismos de flexibilidad interna
Para valorar los principales aspectos de esa anunciada simplificación acudimos al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia –componente 23– que nuestro Ejecutivo ha remitido a Bruselas como requisito para recibir los famosos fondos europeos. El desarrollo del citado componente pretende una reforma de los modelos de contrato, promoviendo la contratación estable, reduciendo la temporalidad y la precariedad y desarrollando un verdadero contrato de formación que garantice la inversión en capital humano. ¿No suena esto a más de lo mismo? Este ha sido el objetivo desde hace decenios nunca conseguido.
Con el objetivo de reducir la dualidad, contratación indefinida vs. temporal, la propuesta española se basa en el establecimiento exclusivo de tres modalidades: un contrato estable, que sería el general para el conjunto de actividades; un contrato temporal, solo para actividades de esa naturaleza (no se define más), y un contrato de formación, para la incorporación por vez primera al mercado laboral.
Puedes leer la noticia completa en:
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/06/11/legal/1623399786_042880.ht ml (Cinco Días)
Comentarios