Noticias

Febrero registra un aumento del 15% de la concursalidad

De acuerdo con el análisis de Iberinform, en el mes de febrero se registra un aumento  de los niveles de insolvencia empresarial en España.  

De acuerdo con el seguimiento de los procesos concursales publicados en el BOE que  realiza Iberinform, febrero registró un aumento interanual del 15% de las  insolvencias empresariales en España. Tras el claro incremento registrado en  diciembre de este indicador, el dato de enero había mostrado una contención de la  concursalidad. En febrero, sin embargo, la evolución de las insolvencias vuelve a  marcar una tasa de crecimiento de dos dígitos. En el acumulado de los dos primeros  meses del año el incremento alcanza el 5,4%. Tanto España como los mercados de  nuestro entorno han adoptado medidas para frenar las declaraciones de quiebra,  modificando los umbrales de presentación, reduciendo la capacidad del acreedor  para forzar su admisión o proporcionando suficiente apoyo financiero al deudor para  retrasar su presentación. En el caso de España, la actual moratoria finalizará el 14  marzo, salvo que se publique una nueva extensión. 

Cataluña (27% del total de casos) y Madrid (otro 18%) son las Comunidades  Autónomas donde más concursos se declaran. Les siguen la Comunidad  Valenciana (16%) y Andalucía (7%). Por sectores, predominan las insolvencias de  compañías dedicadas a Servicios (53% del total), seguidas por empresas  de Construcción (19%) e Industria (13%).  


    

  

La disolución (-3,1%) y creación de nuevas empresas (0,8%) muestran tasas de  evolución más contenidas. De acuerdo con el análisis de Iberinform, en febrero se  registraron un total de 2.943 disoluciones y 8.651 constituciones. En el conjunto del  año, ambos parámetros siguen mostrando valores negativos, en línea con los  trimestres de pandemia de 2020 marcados por el retraso en la toma de decisiones  sobre el cese definitivo de la actividad o la puesta en marcha de nuevos proyectos.



 


Madrid (26% del total de casos), Andalucía (13%) y la Comunidad Valenciana (12%)  son las Comunidades Autónomas donde más disoluciones se declaran. Les siguen  Galicia (7%) y Cataluña (6%). Por sectores, predominan las disoluciones de  compañías dedicadas a Servicios (46% del total) y Construcción (23%), seguidas de  la Industria manufacturera (7%).


 


La constitución de empresas se concentra en Madrid (21%), Cataluña (20%) y  Andalucía (17%). Por sectores de actividad, Servicios (43%) y Construcción (37%)  concentran la creación de nuevo tejido empresarial, a mucha distancia de la Industria  manufacturera (5%). 

  

  

  

Fuente: Iberinform 

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies