Noticias

Posible repunte global de las insolvencias en el comercio minorista de consumo duradero

Crédito y Caución advierte que la falta de capacidad para adaptarse al entorno cambiante e inestable puede provocar serios problemas repentinos a minoristas grandes y pequeños

Business as usual’ ha dejado de ser una opción para el sector minorista de consumo duradero que, según el último informe difundido por Crédito y Caución, afronta “la necesidad de adaptarse para sobrevivir”. A lo largo de los 90 y los primeros años del siglo XXI, el foco de la gran distribución fue la expansión de tiendas y metros cuadrados. Sin embargo, el profundo cambio del sector, empujado por las nuevas tecnologías hacia la profunda transformación de su modelo de negocio, ha provocado que “algunos de los minoristas más conocidos se hayan declarado insolventes en los últimos años y muchos supervivientes hayan anunciado el cierre de tiendas”.

Se prevé que el e-commerce crezca un 21% en 2019 y que para 2021 represente casi un 18% de las ventas minoristas mundiales. La aseguradora de crédito advierte que estamos antes uno de los sectores más desafiantes en términos de vigilancia de riesgos de impago, por el cambio disruptivo que afronta. “Está por ver si muchos de los pequeños minoristas, ya en dificultades, tienen los medios para realinear sus negocios para seguir siendo competitivos”, dice el informe.

El consumidor tiene acceso en tiempo real a la información sobre productos, precios y calidad, y las redes sociales le permiten ampliar opciones y quejas. La transparencia de precios mantiene la presión sobre los márgenes a lo largo de toda la cadena de valor en un contexto que requiere al comercio tradicional grandes inversiones para adoptar nuevas estrategias digitales. “La falta de voluntad o de medios para adaptarse a un entorno de mercado cada vez más cambiante e inestable puede provocar serios problemas repentinos para los minoristas grandes y pequeños, independientemente de lo establecidos que estén en el mercado o lo exitosos que hayan sido en el pasado”, dice el informe.


Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies