Noticias

Hablamos con UNEX

"La cadena de valor solo será fuerte si cada eslabón aporta un diferencial claro."

Con casi tres décadas como CEO de Unex, Neus Mas analiza los retos y oportunidades del sector eléctrico en un entorno marcado por la digitalización, la sostenibilidad y la necesidad de atraer talento joven.


ADIME destacó en el VII Encuentro su papel en fortalecer toda la cadena de valor del material eléctrico, especialmente frente a desafíos globales como la digitalización y la sostenibilidad. ¿Cómo evalúa esta estrategia para el sector?

El fortalecimiento de la cadena de valor es clave para afrontar los desafíos actuales. En un contexto de transformación como el que vivimos, donde la digitalización o la sostenibilidad ya no son opcionales sino esenciales, la colaboración entre fabricantes, distribuidores e instaladores es fundamental. Gracias a la gestión de Eduard Sarto, la asociación ha consolidado un mensaje potente: si queremos que nuestro sector siga siendo competitivo, tenemos que trabajar juntos.

En Unex compartimos esta visión. Trabajamos en soluciones que faciliten la labor de nuestros clientes y, al mismo tiempo, refuercen el valor de la cadena de distribución, aportando siempre más valor añadido, evitando la banalización de los productos y servicios, y siendo capaces de anticiparnos a las necesidades del mercado mediante la innovación. La cadena de valor solo será fuerte si cada eslabón aporta un diferencial claro y sabe desempeñar bien su papel.

En un mercado marcado por la volatilidad y la competencia, ¿qué iniciativas considera más exitosas en el B2B y qué ejemplos podrían inspirar a otros actores del sector?

El B2B se construye sobre la proximidad con el cliente, el conocimiento técnico y soluciones adaptadas a necesidades reales. El verdadero valor sigue estando en la relación humana y el savoir-faire técnico. Las empresas que están marcando la diferencia son aquellas que desarrollan productos con un propósito claro, invierten en I+D y refuerzan la especialización como un factor estratégico.

En un entorno que cambia rápidamente, el futuro del B2B no está en vender más, sino en vender mejor, preservando el conocimiento técnico y construyendo una cadena de valor robusta basada en la confianza y la cercanía con el mercado.

La falta de profesionales jóvenes y talentosos sigue siendo un reto. Desde su experiencia, ¿qué estrategias podrían implementarse para hacer el sector más atractivo y retener talento?

El futuro del sector depende de su capacidad para atraer talento, pero sigue sin ser una opción atractiva para muchos jóvenes. Es fundamental generar oportunidades que les permitan conocer el sector de primera mano y comprender su importancia en la industria y en la sociedad.

Desde Unex, contribuimos a este proceso a través de iniciativas que acercan la formación técnica al mercado profesional. Nuestro nuevo edificio, en el barrio del conocimiento de Barcelona, el distrito 22@, refuerza este compromiso, acogiendo actividades con universidades, gremios y centros de formación. También impulsamos Unex Academy, un espacio formativo donde futuros instaladores pueden profundizar en soluciones técnicas y sus aplicaciones.

También es importante fomentar la diversidad, porque incorporar perfiles con experiencias y perspectivas diferentes no solo enriquece la industria, sino que ayuda a modernizar su imagen y a conectar con nuevas generaciones que buscan sectores más abiertos y dinámicos. Cuanto más fuerte sea esta conexión entre formación, industria y futuro talento, más preparado estará el sector para afrontar sus retos.

Su empresa es sinónimo de innovación y calidad. ¿Cuáles son los principales retos que visualiza para los fabricantes en el corto y mediano plazo, considerando las macrotendencias globales?

En Unex, llevamos 60 años especializándonos en sistemas aislantes de gestión de cableado, desarrollando soluciones que contribuyen a la seguridad, eficiencia y durabilidad con un alto estándar técnico. En un sector donde la fiabilidad es esencial, el primer reto es evolucionar sin perder especialización ni rigor técnico.

En un contexto donde la digitalización y la sostenibilidad marcan el ritmo del cambio, los fabricantes enfrentamos también el desafío de integrar estas tendencias sin comprometer la calidad ni la seguridad, en un mercado cada vez más presionado por la inmediatez y la estandarización. La banalización del producto puede comprometer la eficiencia de las instalaciones y afectar la sostenibilidad del sector.

Otro reto clave es la adaptación a las normativas cada vez más exigentes sin caer en simplificaciones técnicas. Al mismo tiempo, la digitalización y la IA pueden mejorar la gestión de datos y optimizar procesos, pero su implementación debe estar guiada por criterio técnico para complementar el conocimiento humano, no sustituirlo.

La relación con los distribuidores es un pilar clave para su marca. En este contexto de transformación, ¿cómo cree que debería evolucionar esta colaboración para maximizar el valor conjunto?

Desde sus inicios, en Unex hemos apostado por la venta exclusiva a través del distribuidor profesional. Hoy, en un entorno más digitalizado, seguimos fieles a esta estrategia. El distribuidor es un pilar clave en la cadena de valor y nuestro compromiso es garantizar un servicio ágil, fiable y seguro. Nuestra fabricación nacional nos permite ofrecer disponibilidad inmediata, reforzando el compromiso con nuestros clientes.

Más allá del producto, nuestra relación se basa en confianza y lealtad, dos valores que han sido esenciales para llegar a nuevos mercados y clientes. La digitalización es un reto, pero debe afrontarse de la mano del distribuidor, construyendo juntos el futuro del sector.

Recursos

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies