"El distribuidor profesional debe adaptarse y evolucionar para seguir aportando valor."
Con una trayectoria que comenzó desde los cimientos del sector, David Vadell, director general de Matelecsa, analiza la evolución de la distribución de material eléctrico. Destaca el papel clave de la digitalización, la sostenibilidad y la importancia de atraer talento joven, apostando por un modelo de negocio basado en la confianza, el asesoramiento técnico y la profesionalización del sector.
¿Cómo comenzó su trayectoria profesional en el sector de la distribución de material eléctrico? ¿Qué cambios importantes ha observado desde entonces?
Mi trayectoria en el sector comenzó desde muy joven. A los 18 años empecé a trabajar, combinando el trabajo con mis estudios en formación profesional y, posteriormente, en ingeniería industrial. Empecé como mozo de almacén y, con el tiempo, fui asumiendo más responsabilidades dentro de la empresa, hasta llegar a la dirección comercial y, en estos dos últimos años, a cargo de la dirección general.
Desde entonces, he presenciado cambios significativos en el sector. La transformación digital ha revolucionado los procesos de compra y la gestión de la cadena de suministro. Ahora todo el mundo tiene un smartphone con WhatsApp, internet y correo electrónico, pero no hace tanto el cliente venía con un listado de material escrito en un trozo de cartón que había cogido en la obra. Esto ha transformado por completo la manera de trabajar: el cliente profesional también se ha digitalizado, lo que obliga a las empresas a adaptarse y diferenciarse más allá del precio, focalizándose en ofrecer valor añadido y servicios personalizados.
¿Cómo describiría la evolución de su empresa en los últimos años, especialmente ante los retos de sostenibilidad y transformación digital?
En los últimos años, Matelecsa ha experimentado un crecimiento importante, acompañado de una mayor profesionalización y una búsqueda constante de eficiencia operativa.
En términos de sostenibilidad, hemos ampliado nuestra oferta de productos enfocados en eficiencia energética y energías renovables, respondiendo a la creciente demanda del mercado. Soluciones como sistemas de autoconsumo fotovoltaico y aerotermia cada día tienen más importancia en nuestro porfolio de producto.
La transformación digital ha sido otro pilar fundamental. Hemos implementado mejoras en nuestro ERP y en la gestión de stocks, optimizando la trazabilidad y agilizando la entrega de pedidos. Además, hemos digitalizado procesos internos y comerciales, lo que nos permite ser más eficientes y ofrecer un servicio más ágil. Todo esto hace que podamos ofrecer un servicio de más calidad a un precio más competitivo.
¿Qué valores diferencian a su negocio en un entorno cada vez más competitivo? ¿Cómo trabaja para fortalecer las relaciones con sus clientes?
La mayoría de distribuidores trabajamos con los mismos fabricantes, así que es complicado diferenciarse a través del material. Sabemos que el precio es un factor importante, pero lo que realmente fideliza a los clientes es contar con un proveedor de confianza que entienda sus necesidades y les aporte soluciones. ¿La clave de todo? Las personas.
Por eso, me esfuerzo en contar con un equipo profesional que no solo conozca el producto, sino que comprenda las necesidades del cliente y sepa ofrecer el mejor servicio.
Para fortalecer las relaciones con nuestros clientes, apostamos por el asesoramiento técnico y la formación continua. Además, organizamos eventos como la Fira del Professional, donde reunimos a fabricantes y clientes en un entorno distendido, creando un espacio para compartir novedades y generar oportunidades de negocio para todos.
Las soluciones en eficiencia energética y sostenibilidad son una enorme ventana de oportunidades para el Sector Eléctrico. Preocupaciones que, sin duda, forman parte de las inquietudes de todos y muy especialmente, los jóvenes. Y ante la dificultad creciente de captar a las nuevas generaciones a un Sector clave, ¿dónde cree que el Distribuidor profesional de Material Eléctrico puede o debe actuar?
La falta de relevo generacional en el sector es un problema muy serio. Pero, a la vez, el sector eléctrico tiene una gran oportunidad para atraer talento joven si conseguimos transmitir que es un sector en transformación, con impacto directo en la sostenibilidad y la innovación. La electrificación de la economía, el auge de las renovables y la movilidad eléctrica son áreas de gran potencial.
Nuestra obligación es hacer de este sector un entorno atractivo. Para ello, tenemos que ofrecer planes de desarrollo profesional, pero sobre todo, acompañarlos de crecimiento personal. Las nuevas generaciones han cambiado sus prioridades y ya no trabajan simplemente por un sueldo, buscan un propósito y un entorno que les motive. Los distribuidores debemos ser parte activa de este cambio. No se trata solo de vender material, sino de formar y conectar a las nuevas generaciones con un sector lleno de oportunidades. Si conseguimos que se sientan parte de esta transformación, el relevo generacional dejará de ser un problema y pasará a ser una ventaja competitiva.
ADIME promueve una estrategia clara para el desarrollo de la distribución profesional en el sector eléctrico, con énfasis en la innovación y la sostenibilidad. ¿Cómo valora su empresa estas iniciativas y qué significa para usted formar parte de esta asociación?
En España hay más de 400 empresas distribuidoras de material eléctrico, y todas competimos entre nosotras, excepto cuando hablamos en ADIME. En ese momento, debemos dejar de pensar como empresas individuales y empezar a pensar como sector.
Es fundamental contar con una plataforma que defienda los intereses de toda la distribución profesional, que actúe con una sola voz ante los organismos públicos y los fabricantes, y que garantice una competencia sana y ética. Como distribuidores, tenemos la responsabilidad de apoyar y participar en ADIME, porque su labor no solo nos representa, sino que también impulsa la evolución y profesionalización del sector.
El VII Encuentro ADIME se centró en las macrotendencias globales. Desde su perspectiva, ¿cuál cree que será el impacto de estas tendencias en el modelo de negocio de los distribuidores?
Las macrotendencias globales están redefiniendo nuestro sector. La electrificación de la economía, la creciente importancia de las energías renovables y la digitalización de los procesos comerciales son factores que impactarán directamente en la distribución de material eléctrico.
Comentarios