El Gobierno mejora sus previsiones para España
El Gobierno mejora hasta el 2,4% sus previsiones de crecimiento para España en 2023.
Metodología
La Comisión Europea elabora previsiones macroeconómicas dos veces al año, en primavera y en otoño, concentrándose en los Estados miembros, la zona del euro y la UE, países candidatos y algunos no pertenecientes a la UE. Cada previsión se refiere al año en curso y el siguiente, añadiéndose uno nuevo en otoño. En febrero pública sus previsiones intermedias, que incluyen generalmente las siete mayores economías de la UE.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) también publica sus previsiones en primavera y otoño a través de un documento conocido como World Economic Outlook (WEO). Suele hacerse público en abril y octubre. A esta publicación semestral se añaden dos actualizaciones de previsiones entre informes, publicadas generalmente en enero y julio.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publica también dos grandes informes de previsiones, conocidos como OCDE Economic Outlook en junio y diciembre que admiten actualizaciones.
Las previsiones oficiales de crecimiento para España elaboradas por el Ministerio de Economía y Hacienda para el año en curso y el siguiente están contenidas en el denominado cuadro macroeconómico.
El IPC se sitúa en el 3,5% en septiembre
En septiembre de 2023, el Índice de Precios de Consumo español (IPC) se sitúa en el 3,5% interanual, según los datos del INE. Los alimentos crecen al 11% y la vivienda cae al 13%.
Metodología
El IPC español es un indicador calculado desde 1961 por el INE para estimar la evolución de los precios en España. Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) es un indicador calculado desde 1997 en base a los criterios de la Unión Europea para de ofrecer datos equiparables por países.
Las exportaciones de la zona euro decrecen un 3,9% en agosto
De acuerdo con los datos de Eurostat, las exportaciones de la zona euro decrecieron un 3,9% interanual en agosto de 2023. El comercio entre Estados miembros disminuyó un 13,2%.
Metodología
Eurostat elabora mensualmente la Estadística de Comercio Internacional que distingue el comercio intra y extra comunitario de los Estados Miembros de la Unión Europea.
Decrece la producción industrial en la zona euro
En agosto de 2023, la producción industrial decreció en la zona euro.
Metodología
El IPI es un indicador coyuntural que mide la evolución mensual de la actividad productiva de las ramas industriales, excluida la construcción, eliminando la influencia de los precios. Para su obtención en España se realiza una encuesta continua de periodicidad mensual que investiga todos los meses más de 13.200 establecimientos.
Cae la cifra de negocios de la industria
La cifra de negocios de la industria en España muestra una caída interanual del -6,2% en agosto, según los datos del INE. En el acumulado de 2023 mantiene una disminución interanual del -0,3%.
Metodología
Los Índices de Cifras de Negocios (ICN) tienen como objetivo medir la evolución de la actividad de las empresas que forman parte del sector industrial en España a partir de sus cifras de negocios. Para su obtención se realiza una encuesta continua de periodicidad mensual que investiga 11.000 establecimientos aproximadamente.
La facturación de servicios continúa al alza
En agosto, la cifra de negocios del sector servicios creció un 3,7% interanual, según los últimos datos del INE.
Metodología
Este indicador contabiliza la evolución de los importes facturados por las empresas que operan en los sectores de Comercio, Turismo, Transportes, Tecnologías de la Información y la Comunicación y Servicios a Empresas. Se contabilizan incluyendo los impuestos que gravan los bienes y servicios con la excepción del IVA repercutido al cliente. Para la obtención de los datos se realiza una encuesta continua que investiga todos los meses más de 27.000 empresas que operan en estos sectores.
Crece la construcción en la zona euro
En el mes de agosto, el Índice de la Actividad de la Construcción crece en la zona euro.
Metodología
Eurostat publica mensualmente el Índice de Producción de la Construcción calculado a partir de 2015 como año base. El índice pretende estimar el valor agregado mensual del sector de la construcción a partir de datos observables como la producción bruta deflactada o la entrada de mano de obra y materias primas.
Fuente: Crédito y Caución
Comentarios