Noticias

Entorno Económico según datos a cierre de 2020

España recibe un 77% menos turistas hasta diciembre

Entre enero y diciembre de 2020, España recibió 19 millones de turistas internacionales, un 77% menos que en 2019, según los datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur).



Metodología

La Encuesta de Movimientos turísticos en frontera (FRONTUR) estima mensualmente el número de visitantes no residentes en España que llegan a nuestro país, sean turistas o excursionistas, diferenciando las distintas vías de acceso, así como conocerlas características principales de los viajes que realizan esos visitantes. El tamaño muestral teórico anual de la estadística supera las 450.000 encuestas, que se reparten a lo largo del año, teniendo en cuenta la estacionalidad de los flujos de viajeros.


La producción industrial encadena doce meses de caída

Entre enero y diciembre de 2020, el Índice de Producción Industrial en España muestra un decrecimiento del 9%, según los datos del INE.



Metodología

El IPI es un indicador coyuntural que mide la evolución mensual de la actividad productiva de las ramas industriales, excluida la construcción, eliminando la influencia de los precios. Para su obtención se realiza una encuesta continua de periodicidad mensual que investiga todos los meses más de 13.200 establecimientos.


Caída de precios en el comercio exterior

Según el INE, en el mes de diciembre de 2020, los precios de las exportaciones industriales españolas decrecieron un 0,8%. Por su parte, las importaciones decrecen un 7,8%.



Metodología

El Índice de Precios de Exportación es un indicador mensual publicado por el INE que se desprende del cálculo del IPRIX y el IPRIM, base 2010, que se basa en la inclusión de (4 dígitos CNAE-09) que superan el 0,1% del total de la cifra de negocio en exportaciones o importaciones de productos industriales a nivel nacional. En el IPRIX base 2010 se recogen cada mes aproximadamente 14.000 precios, de 1.700 productos, en una muestra cercana a los 3.600 establecimientos industriales. En el IPRIM base 2010 se recogen alrededor de 18.000 precios, de 2.100 artículos, en aproximadamente 4.600 establecimientos.


Leve mejoría del indicador global de la OCDE

En el caso de la economía española, el Indicador Adelantado Compuesto de la OCDE muestra una tendencia estable.



Metodología

El Indicador Adelantado Compuesto es un índice elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos diseñado para proporcionar señales tempranas de puntos de inflexión en los ciclos económicos que muestran la fluctuación de la actividad económica en torno a su nivel potencial a largo plazo. El Indicador recoge movimientos económicos a corto plazo en términos cualitativos para anticipar de seis a nueve meses los cambios cuantitativos que reflejarán los indicadores de crecimiento económico.


El paro registrado aumenta un 22%

Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro registró una subida interanual del 22%.



La tasa de paro se mantiene por encima del 16%

Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en el cuarto trimestre de 2020, la tasa de desempleo se situó en el 16,13%.



La tasa de ocupación asciende al 58%

Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en el cuarto trimestre de 2020, la tasa de ocupación se situó en el 58,19%.



100.822 empresas activas menos

Según los datos de cotización del Ministerio de Trabajo, en diciembre de 2020, el número de empresas activas cae un 6,8% frente a los valores de hace un año.



Metodología

Los datos recogidos en este indicador están incluidos mensualmente en la Estadística de Afiliados Ocupados a la Seguridad Social elaborada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Representan el número de empresas con trabajadores cotizantes el último día del mes al régimen general de la Seguridad Social.


Solo nueve Comunidades Autónomas tienen más de 100.000 empresas

De acuerdo con los datos del Directorio Central de Empresas, Cataluña es la Comunidad Autónoma con mayor número de empresas.



Metodología

Directorio Central de Empresas [DIRCE] reúne en un sistema de información único, a todas las empresas españolas y a sus unidades locales ubicadas en el territorio nacional. Su objetivo básico es hacer posible la realización de encuestas económicas por muestreo, por lo que el sistema debe estar actualizado y las unidades deben figurar con datos fiables de identificación, localización y clasificación por actividad y tamaño. Además, proporciona datos estructurales del número de empresas y locales existentes en España clasificados según su actividad económica principal, intervalos de asalariados, condición jurídica e implantación geográfica, ofrece datos sobre evolución temporal de las empresas en lo que se refiere a altas, permanencias y bajas, detectadas en el año de actualización del Directorio y su clasificación por las variables habituales, satisface las demandas de información requeridas por los organismos internacionales, en particular, por la Oficina de Estadística de la Unión Europea [EUROSTAT] y establece un control para racionalizar y minimizar la colaboración en el suministro de información estadística primaria por parte de las empresas.


El crédito nuevo a las empresas disminuye un 21%

Según datos del Banco de España, en diciembre de 2020, el crédito nuevo concedido a empresas alcanzó los 32.364 millones de euros, un 21% menos que en 2019.



Las licitaciones en obra pública decrecen un 23%

Según los datos difundidos por Seopan, en el 2020, las Administraciones Públicas han licitado obras por 14.114 millones de euros, un 23% menos que en el mismo periodo de 2019.



Metodología

Las cifras contenidas en este indicador están extraídas de los informes sobre Licitación Pública elaborados cada mes por el Departamento de Economía de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan)


Fuente: Crédito y Caución

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies