Las exportaciones crecen un 17% en el conjunto de 2021
En abril las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 72% frente al mismo mes de 2020.
Metodología
La Secretaría de Estado de Comercio publica cada mes un informe de comercio exterior que recoge los datos proporcionados por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria.
Las exportaciones de servicios disminuyen un 5,6%
Según los datos del INE, las exportaciones de servicios disminuyeron un 5,6% en el primer trimestre del 2021.
Metodología
Los Índices de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) se obtienen a partir de la recogida de información trimestral, de un conjunto muestral de cerca de 7.300 unidades residentes en España entre los que se comprenden empresas y otras
entidades, referida al valor de sus exportaciones e importaciones de servicios no turísticos con unidades no residentes, tanto por tipo de servicio, como por procedencia geográfica en el caso de las importaciones y por destino en el caso de las exportaciones.
El comercio minorista crece un 20%
Según los datos del INE, el comercio minorista de mayo de 2021 es un 20% superior frente al mismo mes del 2020.
Metodología
El Índice de Comercio al por Menor se elabora a partir de una muestra de las ventas brutas de 12.500 comercios ubicados en todo el territorio nacional. Con el objeto de conocer la evolución de las distintas fórmulas comerciales, el índice de comercio al por menor se desagrega en cuatro modos de distribución: Grandes superficies, Grandes cadenas, Pequeñas cadenas y Empresas unilocalizadas.
El capital prestado para hipotecas desciende un 6,6% en 2021
Entre enero y abril de 2021, el capital prestado para hipotecas desciende un 6,6%, según los últimos datos del INE.
Metodología
La Estadística de Hipotecas ofrece información sobre el importe de los nuevos créditos hipotecarios a partir de los datos contenidos en los Registros de la Propiedad.
Leve caída del sentimiento económico en España
En el mes de junio, los indicadores de confianza económica de la Comisión Europea, en cuya elaboración Crédito y Caución es panelista, muestran una mejora en la zona euro.
En el mes de junio, el Indicador de Sentimiento Económico (ESI) de la Comisión Europea, en cuya elaboración Crédito y Caución es panelista, mejora en Alemania (+5), Italia (+2,1) y Francia (+1,3). Por el contrario, empeora España ( -1,1).
Metodología
El Indicador de Sentimiento Económico, elaborado desde 1990 por la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea, es un indicador compuesto por los indicadores de confianza del sector industrial (40%), servicios (30%), consumidores (20%), construcción (5%) y comercio (5%). El valor 100 indica siempre la media a largo plazo de la confianza económica en cada mercado. Por ello, los valores por debajo de 100 indican una desconfianza en la economía frente al nivel histórico. La estadística incluye también un índice de confianza del sector financiero, del que Crédito y Caución es panelista desde marzo de 2011.
Evolución dispar del crecimiento global
Según los datos de la OCDE, en el primer trimestre de 2021 se registró un crecimiento dispar de las diferentes economías del mundo.
El IPC, al 2,6%
En junio de 2021, el Índice de Precios al Consumo español (IPC) se sitúa en el 2,6% interanual, según los datos adelantados del INE.
Metodología
El IPC español es un indicador calculado desde 1961 por el INE para estimar la evolución de los precios en España. La base del cálculo ha sido revisada en 1976, 1981, 1992, 2001 y 2006. La muestra de la base 2006, que es la que se sigue utilizando, está formada por 177 municipios frente a los 141 de la base 2001. La cantidad de artículos ponderados se incrementó de 484 a 491 y el número total de referencias de precios se situó cerca de los 220.000. Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) es un indicador calculado desde 1997 en base a los criterios de la Unión Europea para de ofrecer datos equiparables por países.
Fuente: CyC
Comentarios