Noticias

Entorno Económico: buenos indicadores de enero a mayo de 2021

Crece la producción industrial  

Entre enero y mayo de 2021, el Índice de Producción Industrial en España muestra  un crecimiento del 14%, según los datos del INE. 

Metodología 

El IPI es un indicador coyuntural que mide la evolución mensual de la actividad  productiva de las ramas industriales, excluida la construcción, eliminando la  influencia de los precios. Para su obtención se realiza una encuesta continua de  periodicidad mensual que investiga todos los meses más de 13.200 establecimientos.

El crédito nuevo a las empresas disminuye un 44%  

Según datos del Banco de España, en mayo de 2021, el crédito nuevo concedido a  empresas alcanzó los 22.879 millones de euros, un 44% menos que en 2020.


La compra de vivienda crece un 25% en 2021  

Entre enero y mayo de 2021, la compraventa de vivienda creció un 25% interanual,  según los últimos datos del INE. 


  

  

 

Metodología 

La Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del INE, publicada a  partir de enero de 2008, ofrece información sobre transmisiones de derechos de  propiedad a partir de la información contenida en los Registros de la Propiedad de  todo el territorio nacional. El Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles  y Bienes Muebles de España, a través de su Servicio de Sistemas de Información, es  quien suministra de forma centralizada la información al INE. 

Estabilidad de las primas de riesgo  

En el mes de junio de 2021, las primas de riesgo de los mercados europeos mostraron  ligeras bajadas excepto en Grecia. 

Metodología 

La prima de riesgo puede ser facilmente calculada a partir de la observación del  mercado secundario de deuda. 

La prima de riesgo toma como referencia los bonos a 10 años emitidos por Alemania,  la economía percibida como la más segura de la zona euro, y mide el sobreprecio  que alcanzan los bonos a 10 años de los otros países en los mercados secundarios  de deuda, donde se intercambian libremente. 

El gráfico muestra la evolución de la prima de riesgo expresada en puntos  porcentuales. Se trata, siempre, del valor al cierre de cada mes.

El déficit del Estado disminuye un 6,3%  

En mayo de 2021, el déficit del Estado retrocedió hasta los 30.628 millones de euros,  según los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda. 


  

Mejora la confianza empresarial  

El 23% de las empresas españolas considera que la marcha de su negocio será  desfavorable en el tercer trimestre de 2021, frente al 35% del pasado trimestre, según  el INE


 

Metodología 

El Instituto Nacional de Estadística (INE) elabora los Indicadores de Confianza  Empresarial (ICE) que publica trimestralmente desde abril del 2012, en base a las  opiniones recogidas de los gestores de los establecimientos respecto a la marcha  general de su negocio en el trimestre pasado y sus expectativas para el trimestre  entrante. 

El IPC se mantiene en el 2,7%  

En junio de 2021, el Índice de Precios al Consumo español (IPC) se situa en el 2,7%  interanual, según los datos del INE. 


Metodología 

El IPC español es un indicador calculado desde 1961 por el INE para estimar la  evolución de los precios en España. La base del cálculo ha sido revisada en 1976,  1981, 1992, 2001 y 2006. La muestra de la base 2006, que es la que se sigue  utilizando, está formada por 177 municipios frente a los 141 de la base 2001. La 

cantidad de artículos ponderados se incrementó de 484 a 491 y el número total de  referencias de precios se situó cerca de los 220.000. Por su parte, el Índice de Precios  de Consumo Armonizado (IPCA) es un indicador calculado desde 1997 en base a los  criterios de la Unión Europea para de ofrecer datos equiparables por países. 

Crecen las empresas activas  

Según los datos de cotización del Ministerio de Trabajo, en mayo de 2021, el número  de empresas activas sube un 2,4% frente a los valores de hace un año. 


Metodología 

Los datos recogidos en este indicador están incluidos mensualmente en  la Estadística de Afiliados Ocupados a la Seguridad Social elaborada por el Ministerio  de Trabajo y Economía Social. Representan el número de empresas con trabajadores  cotizantes el último día del mes al régimen general de la Seguridad Social. 

  

Fuente: CyC 

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies