Cae la producción industrial en la zona euro
En octubre de 2020, la Producción Industrial disminuyó en los mercados de nuestro entorno excepto en Portugal, según los datos de Eurostat.
Metodología
El IPI es un indicador coyuntural que mide la evolución mensual de la actividad productiva de las ramas industriales, excluida la construcción, eliminando la influencia de los precios. Para su obtención en España se realiza una encuesta continua de periodicidad mensual que investiga todos los meses más de 13.200 establecimientos.
Próximo dato
13 de enero 2021, datos del IPI de noviembre 2020, (Eurostat).
La OCDE retrata el retroceso global del crecimiento
Según los datos de la OCDE, en el tercer trimestre de 2020 se produjo un retroceso de prácticamente todas las economías del mundo excepto en China.
El IPC encadena su octavo mes en negativo
En noviembre de 2020, el Índice de Precios al Consumo español (IPC) se sitúa en el-0,8% interanual, según los datos del INE.
Metodología
El IPC español es un indicador calculado desde 1961 por el INE para estimar la evolución de los precios en España. La base del cálculo ha sido revisada en 1976,1981, 1992, 2001 y 2006. La muestra de la base 2006, que es la que se sigue utilizando, está formada por 177 municipios frente a los 141 de la base 2001. La cantidad de artículos ponderados se incrementó de 484 a 491 y el número total de referencias de precios se situó cerca de los 220.000. Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) es un indicador calculado desde 1997 en base a los criterios de la Unión Europea para de ofrecer datos equiparables por países.
Próximos datos
30 de diciembre 2020, adelantado de diciembre 2020, (INE).15 de enero 2021, datos de diciembre 2020, (INE).
El crédito nuevo a las empresas disminuye un 25%
Según datos del Banco de España, en octubre de 2020, el crédito nuevo concedido a empresas alcanzó los 21.636 millones de euros, un 25,1% menos que en 2019.
Próximo dato
Mediados de enero 2021.
Empeoran los indicadores de la OCDE para España
La evolución del Indicador Avanzado Compuesto de la OCDE muestra un empeoramiento en la economía española.
Metodología
El Indicador Adelantado Compuesto es un índice elaborado por la Organización parala Cooperación y el Desarrollo Económicos diseñado para proporcionar señales tempranas de puntos de inflexión en los ciclos económicos que muestran la fluctuación de la actividad económica en torno a su nivel potencial a largo plazo. El Indicador recoge movimientos económicos a corto plazo en términos cualitativos para anticipar de seis a nueve meses los cambios cuantitativos que reflejarán los indicadores de crecimiento económico.
Próximo dato
14 de enero de 2021, datos de diciembre 2020
La compra de vivienda decrece un 13% en octubre
En el acumulado de enero y octubre de 2020, la compraventa de vivienda decreció un 21% interanual, según los últimos datos del INE.
Metodología La Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del INE, publicada a partir de enero de 2008, ofrece información sobre transmisiones de derechos de propiedad a partir de la información contenida en los Registros de la Propiedad de todo el territorio nacional. El Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España, a través de su Servicio de Sistemas de Información, es quien suministra de forma centralizada la información al INE.
Próximo dato
20 de enero 2021, datos revisados hasta noviembre de 2020 de la Estadística de Transmisión de Derechos de la Propiedad, (INE).
Ralentización de los precios de la vivienda
Según el INE, en el tercer trimestre de 2020, el Índice de Precios de Vivienda aumenta un 1,7%. La vivienda de segunda mano crece un 0,8% y la nueva, un7,5%.
Metodología
El Índice de Precios de Vivienda tiene como objetivo la medición de la evolución delos precios de compraventa de viviendas de precio libre, tanto nuevas como de segunda mano, utilizando las bases de datos sobre viviendas escrituradas que proporciona el Consejo General del Notariado, de donde se obtienen los precios de transacción de las viviendas, así como las ponderaciones que se asignan a cada conjunto de viviendas con características comunes. La muestra utilizada para esta estadística comprende todas las viviendas escrituradas en el trimestre de referencia.
Próximo dato
9 de marzo de 2021, datos 4T2020.
Fuente: Crédito y Caución
Comentarios