Noticias

El OREVE en el Congreso de CONAIF 2024

El papel de la instalación eléctrica de la vivienda en España, la perspectiva de las personas propietarias

CONAIF y su asociación provincial de Castellón (APIMAGC) organizaron los días 3 y 4 de octubre en el Palacio de Congresos de Castellón, la 34 edición del Congreso de CONAIF. Con el apoyo del ayuntamiento de la ciudad, del Patronato Municipal de Turismo, Castellón Convention Bureau y la Diputación de Castellón. Reunió a varios centenares de profesionales de las instalaciones térmicas, de agua, electricidad, gas y refrigeración; así como a otros del resto de los eslabones de la cadena de valor del sector.

En el marco del 34 Congreso de CONAIF, el Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España (OREVE) a través de uno de sus portavoces, Pilar Blanco, responsable de Comunicación de ADIME, presentó los resultados del estudio “La descarbonización del sector residencial en España: el papel de la instalación eléctrica en la vivienda”, poniendo el foco en la percepción de las personas propietarias y partiendo del objetivo de la UE de descarbonizar totalmente el sector residencial en 2050, lo que equivale a su plena electrificación. 

La encuesta a propietarios que han llevado a cabo actuaciones en su vivienda en los últimos dos años, analiza cómo participan los propietarios de este objetivo y el papel de la instalación eléctrica como columna vertebral de la transición energética de la vivienda.

El informe revela que la actualización de la instalación eléctrica en la vivienda sigue siendo la gran olvidada, tanto por las políticas de rehabilitación como por los propietarios. Sin una instalación eléctrica adecuada, será imposible electrificar los usos energéticos que dependen de combustibles fósiles y que representan el 40% de este consumo energético.

Otro de los datos relevantes es que el concepto de transición energética, muy asumido por la ciudadanía en otros ámbitos como la movilidad o la industria, no forma parte del relato en el sector de la edificación. Por ello el 71,7% de las personas propietarias de viviendas desconoce qué es y qué implica y tan solo un 12,1% lo identifica con el cambio de modelo energético en el hogar.

El OREVE constata datos objetivos, plantea recomendaciones diversas a todos los agentes implicados y, alerta de la imposibilidad de cumplir con los objetivos de descarbonización del sector residencial en España sin un fuerte impulso de la actualización de las instalaciones eléctricas.

Puedes consultar el informe completo en oreve.es

Sobre el OREVE.

El OREVE, Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España, es una agrupación de entidades y organizaciones comprometidas en un fin común: generar conocimiento sobre el estado de la rehabilitación eléctrica de las viviendas en España y su necesaria transformación para cumplir su rol en la descarbonización de la sociedad y la transición energética como principal medida ante la crisis climática.

Miembros

Asociación Nacional de Almacenistas Distribuidores de Material Eléctrico (ADIME), la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME), la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (ANFALUM), la Asociación para el Reciclaje de la Iluminación y el Material Eléctrico (AMBILAMP / AMBIAFME), la Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Madrid (APIEM), la Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Energía y Fluidos (CONAIF), y la Asociación Española de Fabricantes de Cables y Conductores Eléctricos y de Fibra Óptica (FACEL). 

Colaboradores

Asociación de Empresas de Ingeniería, Montajes, Mantenimientos y Servicios Industriales (ADEMI), la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC), la Asociación de empresas de electrónica, tecnologías de la información, telecomunicaciones y contenidos digitales (AMETIC), la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR), la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE), el Consejo General de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos (CGATE), el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de España (COGITI), el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), la Federación de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones (FENITEL) y la Asociación Española de Normalización (UNE).

Con el apoyo de:

IFEMA Madrid y MATELEC, el Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica.


Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies