Noticias

El municipio guipuzcoano de Eibar pone en marcha el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible

El Ayuntamiento de Eibar (Gipuzkoa) ha puesto en marcha la elaboración del Plan de  Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES), para reducir un 40% las  emisiones de CO2 del municipio en 2030 y abordar la acción por el clima y la  transición energética de forma justa e integradora. Para implicar a los ciudadanos en  la elaboración del Plan, el Ayuntamiento ha lanzado una encuesta online que estará  abierta hasta el 11 de abril. 



El objetivo principal del Plan es reducir las emisiones de CO2 en la ciudad un 40%  para 2030. 

El proceso de elaboración del Plan, que se inicia ahora y se prolongará hasta final de  verano, deberá incorporar medidas de eficiencia energética que permitan el ahorro  energético, favorezcan la inserción de energías renovables y aumenten la resiliencia  y adaptación al cambio climático del municipio. El Ayuntamiento pretende reducir su  consumo energético un 35% y aumentar su capacidad para generar energía  renovable, cumpliendo así con los requisitos de la Ley 4/2019 de Sostenibilidad  Energética de la Comunidad Autónoma Vasca. 

En coherencia con los principios del Pacto Verde Europeo y con los Objetivos de  Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, el Ayuntamiento de Eibar pretende abordar  la acción por el clima y la transición energética de forma justa e integradora, sin dejar  a nadie atrás.


Proceso de elaboración del Plan  

Con el objetivo de implicar a la ciudadanía, a las asociaciones y al conjunto de  agentes sociales y económicos del municipio en el proceso de elaboración del Plan,  el Ayuntamiento ha puesto a disposición de todos los vecinos una encuesta online mediante la cual se pretende conocer su percepción y los temas prioritarios a  considerar en la elaboración del mismo. Dicha encuesta, abierta desde el 5 de marzo,  se podrá cumplimentar hasta el 11 de abril, inclusive. 

Además, está prevista la celebración de dos sesiones de debate abiertas a la  ciudadanía, que se anunciarán próximamente para tratar estas cuestiones. Toda la  información relativa al proceso de elaboración del Plan se irá publicando  periódicamente en el apartado de Medio Ambiente de la página web del  Ayuntamiento. 

En el mes de marzo de 2020, el Ayuntamiento se adhirió al 'Pacto de las Alcaldías  para el Clima y la Energía' con el que se comprometió a iniciar un camino para  acelerar la descarbonización del municipio, fortalecer su capacidad para adaptarse a  los impactos del cambio climático y conseguir que los ciudadanos tengan acceso a  una energía segura, sostenible y asequible. Ahora, con la elaboración de este Plan  de Acción, Eibar cumple con el compromiso que adquirió al adherirse al Pacto de las  Alcaldías por el Clima y la Energía, una iniciativa que agrupa a más de 7.000  entidades locales de 57 países que, de forma voluntaria, se comprometen a implantar  los objetivos en materia de clima y energía de la Unión Europea. 

Para la elaboración del Plan, el Ayuntamiento de Eibar cuenta con una subvención  del departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del  Gobierno Vasco de apoyo a entidades locales que realicen acciones para promover  el desarrollo sostenible. La consultora vasca ADOS y la empresa catalana INERGY  serán las encargadas de la redacción del Plan. 

Fuente: ESEficiencia 

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies