El “Mes de la eficiencia energética” se cerró la pasada semana en Palma de Mallorca con una mesa redonda sobre el papel de las energías renovables como factor clave para la reactivación económica tras la crisis de la COVID-19. Más de 500 participantes han estado presentes en un evento convocado conjuntamente por las asociaciones de instaladores mallorquinas, Asinem, Asociación de Instaladores Empresarios de Baleares; Abtecir, Asociación de Técnicos en Energía, Climatización y Refrigeración; e Infocal, Asociación de Industriales Instaladores de Fontanería, Climatización, Gas, Protección Contra Incendios y Afines a la Comunidad Autónoma.
En la sesión final participaron el director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, Joan Groizard; el recién nombrado director general de Energía y Cambio Climático del Gobierno Balear, José Malagrava; el director técnico de la Fundación Impulsa Baleares, Toni Riera; y en representación del Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares, Bernat Nadal. El papel de las renovables para afrontar la crisis económica derivada de la pandemia centró un debate en el que todos los participantes insistieron en su importancia de cara al futuro. Según Toni Riera, “las energías renovables aportan competitividad a las empresas y ayudan al cambio climático, entre otros muchos aspectos, además de ayudar tanto a la empresa como al cliente final”. Joan Groizard insistió en que “solos no lo podemos conseguir, tenemos que trabajar todos los sectores productivos juntos”. Por su parte, José Malagrava apostó por el cierre de las centrales térmicas y Bernat Nadal subrayó que la clave “está en apoyar las energías renovables, pero siempre echando la vista atrás y trabajando para hacer edificios más sostenibles”.
El Mes de la eficiencia energética se puso en marcha el 5 de marzo, coincidiendo con el día mundial de la eficiencia energética, y ha incluido la organización de media docena de ponencias con expertos de primer nivel. La presentación contó con la presencia del consejero de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, y los presidentes de las tres asociaciones, además del vicerrector de Innovación y Relaciones Institucionales de la UIB, el doctor Jordi Llabrés.
Fuente: Instaladores 2.0
Comentarios