Noticias

El futuro del sector de las instalaciones, a debate en COFIAN 2021

Con cerca de 70 empresas confirmadas a un mes de su celebración, el Congreso y  Feria de los Instaladores Andaluces, COFIAN 2021, llega a su recta final con los  mejores pronósticos. Hecho a medida de los profesionales del sur peninsular, el  evento no dejará indiferente a los instaladores en general ya que su programa  temático aborda cuestiones primordiales para su futuro profesional. 

Organizado por FADIA, FEVYMAR y ADIME, el encuentro encara su recta final para  ofrecer la oferta tecnológica más innovadora de los sectores de las instalaciones  térmicas, eléctricas, de la construcción y las telecomunicaciones, entre otros. Las  empresas expositoras desplegarán en Fibes de Sevilla, los días 6 y 7 de octubre, las  últimas tecnologías y propuestas del mercado, unas innovaciones encaminadas a  mejorar la eficiencia energética, reducir consumos y contribuir a la descarbonización,  en línea con los objetivos climáticos y las exigencias medioambientales. 

Oportunidades de negocio y retos de futuro 

En paralelo, el programa temático del congreso que organiza la Federación de  Asociaciones de Instaladores Andaluces (FADIA), pondrá el acento en todas aquellas  cuestiones que más interés suscitan entre el colectivo instalador, así como en las oportunidades de negocio que ofrecen las nuevas tecnologías. Serán más de 20  ponencias que inspirarán a los visitantes de COFIAN 2021, con casos de éxito e  innovación, que serán claves para los futuros proyectos en energías renovables, en  Administración Pública, responsables de urbanismo, ingenierías, arquitectos, facility  managers, etc., a la hora de incorporar la tecnología como pieza clave en la  transformación del ADN de la empresa y de la sociedad. 

La primera mesa de debate, titulada ‘El instalador y mantenedor en la cadena de  valor industrial de equipamiento para generación y uso de energía’ y conducida por  Aurelio Azaña, presidente Asociación Más Industria, reunirá a un plantel de expertos  para analizar el papel de las empresas y profesionales de instalación y  mantenimiento en el desarrollo del ecosistema industrial – urbano, relacionado con  el equipamiento para la generación y uso de energía. Los participantes hablarán de  oportunidades y desafíos con una visión integral de la cadena de valor, desde su  diseño y concepción a la gestión del equipamiento al final de su vida útil. 

‘El asociacionismo, presente, futuro y retos’ será otro de los ejes temáticos del  congreso. Contando con la participación de los representantes destacados de las 

principales federaciones profesionales, se analizará el papel y servicios que ofrecen  estos colectivos para mejorar la actividad diaria del asociado. 

Otra de las mesas de debate reunirá a compañías distribuidoras con los instaladores  para analizar cuál es el estado actual de sus relaciones e intentar mejorar aquellos  aspectos que más conflictos suscitan. 

Smart City Cartuja: caso de éxito 

El proyecto ‘Smart City Cartuja 2025’, que prevé convertir para 2025 el parque  científico, tecnológico y empresarial de la Isla de la Cartuja en un modelo de ciudad  futura, basada en el respeto al medio ambiente local, la descarbonización y la  generación renovable distribuida, será analizado a fondo como ejemplo de caso  práctico y de éxito. 

Las ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos son parte de los fondos que  maneja el Plan Move III, activo también en Andalucía. Todo lo que hay que saber  relacionado con estos incentivos y cómo acceder a ellos, se detallará en otra de las  ponencias que se celebrarán en el marco de este encuentro profesional que será  primordial para el futuro del sector en Andalucía. 

  

Fuente: Electro Eficiencia 

El futuro del sector de las instalaciones, a debate en COFIAN 2021 - Electro Eficiencia  | Noticias del sector eléctrico (fevymar.com)  

 

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies