Noticias

Digamel crea una nueva división centrada en el vehículo eléctrico: Digavel

A pocos días para que se haga oficial, charlamos con Martín Gómez y Agustín  Fandiño, los dos máximos responsables de la nueva área, para conocer qué ofrece,  las razones de su puesta en marcha y qué papel desempeñan los instaladores en esta  nueva vía de negocio.  


Martín Gómez, responsable de Digavel, y Agustín Fandiño, adjunto a la Dirección  Comercial de Digamel. 

"Ofrecer un servicio integral para la implementación de redes de recarga de vehículos  eléctricos sin necesidad de realizar gestiones con varios agentes". Bajo esta premisa  nace Digavel, la división para la movilidad eléctrica que acaba de poner en marcha  Digamel. 

Aunque el distribuidor gallego, miembro de Fegime España, ya ofrecía equipos de  recarga, con la creación de esta nueva área suma a su oferta una serie de servicios como una solución 'llave en mano', un mantenimiento "24/7" y una plataforma de  pago. Además, y lejos de lo que pudiera parecer, los instaladores son una pieza clave en este proyecto que acaba de nacer.

Agustín Fandiño, adjunto a la Dirección Comercial de Digamel, nos cuenta por qué  surge esta división: "Cuando se abre una vía de negocio, ahora es el cambio a la  movilidad eléctrica, los que se suelen aprovechar son las grandes multinacionales;  nuestros instaladores no pueden entrar en estos negocios y competir contra grandes 

compañías. Nosotros lo que ofrecemos en un servicio integral de la mano de nuestros  instaladores de toda la vida", señala. 

La nueva área, que por el momento no tiene previsto abrir delegaciones comerciales  fuera de Galicia, aunque sí dará servicio a los clientes del distribuidor que trabajen  en todo el territorio nacional, contará con un equipo de diez personas. Martín Gómez  y Agustín Fandiño encabezan esta división que contará con un responsable comercial  en cada una de las ocho delegaciones de Digamel. 

Qué ofrece Digavel  

Dentro de los servicios de esta nueva área, destaca la solución 'llave en mano'.  "Mediante este servicio ofrecemos al cliente final asesoramiento sobre los equipos y  la ingeniería (proyecto, legalización, posible ampliación de potencia, etc.), gestión de  la subvención, así como de la instalación y, por supuesto, la venta de equipos", explica  Martín Gómez, responsable de Digavel. 

"Si el cliente final es, por ejemplo, un hotel, un restaurante, etc, que ya trabaja con  un instalador concreto, no tenemos problema en formar a ese instalador para realizar  la instalación 'llave en mano' con ese profesional", apunta Agustín Fandiño. 

Otra de las novedades de la nueva división es que ofrece un servicio de  mantenimiento 24 horas los siete días de la semana. Según explican desde el  distribuidor, el agente encargado podrá solucionar el 90 % de las incidencias de la  infraestructura de recarga en remoto y, en caso contrario, Digavel se compromete a  solucionar la incidencia in situ en 72 horas. 

La tercera y última novedad tiene que ver con el cobro de las recargas. En el caso de  que el propietario de la instalación quiera cobrar a los usuarios por las recargas de  vehículos eléctricos en sus equipos, Digamel ofrecerá una plataforma de pago (a  través de app, mediante código QR o BIZUM, entre otras opciones).



El instalador, una figura clave  

Lejos de competir con los instaladores, Digavel pretende abrir nuevas vías de negocio para estos profesionales: "Un instalador mediano no tiene acceso a ciertos clientes  finales por su envergadura, pero nosotros sí tenemos esa posibilidad", manifiesta  Martín Gómez. 

"Normalmente, este tipo de proyectos los realizan operarios subcontratados por  empresas más grandes. Con esta división lo que queremos es que los instaladores de  aquí hagan este trabajo, no por mando de obra, sino que ellos presupuesten la  instalación como si fuera una más. Que aprendan a realizar estas instalaciones,  nosotros le damos la formación. Así le abrimos nuevas oportunidades de negocio que  puede explotar con o sin nosotros", explica Agustín Fandiño. 

"El desconocimiento aporta un punto de miedo a los instaladores por meterse en algo  que no conocen", añade Martín Gómez, quien recalca que desde la nueva división  tienen previsto realizar formaciones constantes sobre movilidad eléctrica que  abordarán diferentes ámbitos: legislación, productos disponibles en el mercado, cuál  se debe instalar en cada caso, etcétera. 

Objetivos de Digavel  

"Para 2021 nos marcamos unos objetivos bastante ambiciosos, que son más  cualitativos que cuantitativos", explica el adjunto a la Dirección Comercial de 

Digamel. "A final de año queremos tener una presencia de marca importante, al  menos, en el ámbito gallego", añade Agustín Fandiño. 

Para ello, y a medida que avancen los meses, Digamel tiene previsto realizar diversas  acciones y actividades para dar a conocer la nueva división. Por el momento, habrá  que esperar unos días para que el distribuidor presente públicamente esta nueva  área que 'aterriza' en un sector que tiene mucho que decir en los próximos años. 

  

Fuente: C de Comunicación  

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies