Noticias

Desde el OREVE analizamos los elementos de una vivienda 100% electrificada

La electrificación pasa por todas y cada una de las esferas de la sociedad y la vivienda no puede quedarse atrás. El hogar, como núcleo de la vida privada, es un pilar fundamental para contribuir a la descarbonización y solo la electrificación facilita la incorporación de soluciones integradas para la transición energética.


Generadores de energía

Con relación a la generación de energía, las energías renovables se posicionan como una fuente limpia imprescindible en el proceso de descarbonización. En este sentido, el autoconsumo eléctrico ya juega un papel fundamental en el mercado eléctrico español, que cuenta con siete gigavatios (2023) de energía solar instalados en el país.


La generación de autoconsumo y almacenamiento dota a la vivienda de capacidad y autonomía eléctrica. Las formas de ésta son diversas y pueden conseguirse mediante diferentes métodos como los módulos solares fotovoltaicos, los inversores y las baterías detrás de contador, un sistema en crecimiento que ya alcanza los 1.823 MWh de energía solar almacenable (2024).


Soluciones integradas para una vivienda electrificada

El PNIEC señala que el 9,29% de emisiones de CO2 en España procede de los edificios (2020) y proyecta su reducción al 7,85% en 2025 y al 6,95% en 2030. La única forma de hacerlo posible es implementar soluciones integradas en la vivienda. La aplicación de las nuevas tecnologías en el hogar no solo tiene un impacto directo en el medioambiente y en el consumo energético, también lo tiene en el ahorro doméstico.


Electrodomésticos

Los electrodomésticos están tan presentes en el día a día de la ciudadanía que a menudo pueden pasarse por alto a la hora de relacionarlos con la eficiencia energética. Sin embargo, un buen uso de éstos y la adquisición de lavadoras, lavavajillas y otros electrodomésticos responsables y sostenibles con el medio ambiente marcan la diferencia. De la misma manera, es necesario sustituir el gas en la cocina por la adopción de la inducción.


Climatización y Agua Caliente Sanitaria (ACS)

La climatización de la vivienda es un elemento clave en materia de eficiencia energética y va mucho más allá de realizar reformas en aislamiento de ventanas. Existen múltiples soluciones para sustituir el uso de la calefacción tradicional o el aire acondicionado por métodos sostenibles como la bomba de calor aerotérmica, la geotermia o los spilts.


Regenerador y calidad del aire

La calidad del aire es directamente proporcional al bienestar y el confort en la vivienda. Actualmente existen alternativas para garantizarla como los intercambiadores de calor-frío y la ventilación mecánica, dos fórmulas que requieren de electrificación.


Iluminación

La eficiencia energética en términos de iluminación pasa por buscar alternativas que reduzcan el consumo energético, como por ejemplo las luces LED. Estas son una de las tecnologías más eficientes, ya que utilizan hasta un 80% menos de energía y duran 25 veces más que la iluminación incandescente tradicional.


Carga del vehículo eléctrico

La movilidad sostenible ha dejado de ser el futuro para convertirse en el presente. Sus beneficios para el medio ambiente son evidentes por la reducción de emisiones que suponen y, sin embargo, uno de los motivos que frenan el desarrollo de su potencial en España es la falta de cargadores potentes. Esto evidencia la necesidad de contar con puntos de recarga en sus diferentes versiones en la vivienda: cargadores de recarga lenta individual, puntos de recarga colectivos de carga inteligente o V2G bidireccionales.


Gestión y automatización domótica

La domótica en el hogar puede separarse en dos bloques: eficiencia energética y confort y seguridad. En cuanto al primer punto, pueden incorporarse termostatos, sensores de temperatura e iluminación y programación inteligente de los consumos eléctricos en combinación con picos de generación fotovoltaica, soluciones que utilizan la energía para optimizar al máximo los recursos energéticos.


Por otro lado, respecto a la seguridad, es posible contar con cámaras de video vigilancia, sensores de humo, fotocélulas y detectores de presencia, así como con alarmas técnicas, anemómetros y otros.


La electrificación de la vivienda solo es posible con una instalación eléctrica actualizada, lo que incrementa el valor del inmueble al hacerlo más sostenible, eficiente, seguro y preparado para las tecnologías que contribuyen a la transición energética, un asunto de todos.



Fuente: Oreve

Los elementos de una vivienda 100% electrificada

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies