La PMcM celebra que haya habido consenso para poner en marcha un régimen sancionador que multe a las empresas morosas
Madrid, 21 de julio de 2020.- La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha valorado positivamente el hecho de que el arco parlamentario entienda que en la era post-COVID es imprescindible regular los pagos a proveedores, tal y como la entidad ha reivindicado históricamente y además ha pedido la Unión Europea recientemente. Así lo ha manifestado el presidente de la PMcM, Antoni Cañete, tras conocer que el Pleno del Congreso validará hoy la propuesta de régimen sancionador —que multa a las empresas morosas— que había realizado la PMcM durante su comparecencia en la Comisión de Reconstrucción Social y Económica el pasado 8 de junio.
Cañete fue uno de los 20 representantes de la sociedad civil elegidos para formar parte del grupo de trabajo de Reactivación Económica de esta Comisión, que tiene como objetivo proponer medidas de impulso en el escenario post covid-19 en los diferentes ámbitos productivos.
La PMcM agradece a los diputados el esfuerzo realizado para poner en valor una herramienta imprescindible para pymes y autónomos, ya que incrementará la liquidez de estos y mejorará su competitividad y productividad, y, al evitar el incumplimiento de los plazos legales de pago, reducirá la necesidad de endeudamiento financiero de muchas pymes y autónomos.
A tenor de la entidad, con esta decisión de los grupos parlamentarios, el régimen sancionador —reivindicación histórica de la PMcM— cada vez está más cerca de ser una realidad; “confiamos en que por la vía de urgencia se pueda aprobar la ya presentada proposición de ley de multas para los morosos”, manifiesta Cañete.
Para el presidente de la PMcM, poner fin a la morosidad es un “elemento esencial de viabilidad y competitividad de un país; el régimen sancionador supondrá un punto de inflexión en la economía del país, será la clave para acabar con esta lacra, que posiblemente sea la que más vaya a generar pérdida de puestos de trabajo y cierre de empresas en estos momentos, en los que medio millón de empresas están en riesgo de quiebra principalmente por el retraso en los pagos”.
Por otra parte, la PMcM se ha referido a los remanentes de los ayuntamientos. Aunque celebró que los grupos parlamentarios aprobaran el pasado 3 de julio la reivindicación de la entidad de liberar los 12.000 millones remanentes de los ayuntamientos, ha lamentado que en principio “no se vayan a destinar al pago a proveedores”, y ha instado a que parte de estos fondos se dirijan a tal fin “para salvar sobre todo a pymes y autónomos”.
Sobre la PMcM
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) agrupa a entidades estatales, autonómicas y sectoriales, que en conjunto representan a cerca de 1 millón de empresas -con una cifra de negocio cercana a los 150.000 millones de euros- y que dan empleo a más de 4,5 millones de trabajadores y autónomos (www.pmcm.es). Asimismo, la PMcM tiene reconocida en la propia Ley 15/2010 su legitimación activa en este ámbito.
Cuenta oficial de Twitter: @PMcMorosidad Antoni Cañete, presidente de PMcM: @AntoniCanete
Página web: http://www.pmcm.es/Blog morosidad: http://www.pmcm.es/blog
Notas de prensa: http://www.pmcm.es/blog/postetiqueta/nota-de-prensa/32
Campaña de recogida de firmas en Change.org para conseguir "que nuestros clientes cumplan con los plazos de pago legales"
Más información: Roman. Telf.91 591 55 00 / 650 03 09 46. Anabel Palacio a.palacio@romanrm.com Tamara Raposo t.raposo@romanrm.com
Comentarios