La industria de la movilidad contará con dos nuevos PERTES VEC para impulsar el avance hacia la neutralidad climática y revitalizar el sector. Así lo anunció José María López, comisionado para el PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) del Vehículo Eléctrico y Conectado del citado ministerio en la cita de Valencia. El primero en este mismo primer trimestre y el segundo durante la segunda mitad del año.
El comisionado hizo balance de las dos convocatorias de ayudas presentadas. La primera, cuyas bases fueron complejas, recibió 487 proyectos con una asignación de 800 millones de euros. De la segunda convocatoria, en la sección A, dedicada a la fabricación de baterías y producción de materias primas, “hemos tenidos 23 empresas que han pasado el filtro y se les ha adjudicado la inversión. De 550 millones de euros casi todos han sido adjudicados”, subrayó. En el caso de la sección B, se han recibido 320 solicitudes para una subvención de 324 millones de euros, que se evalúan durante este mismo mes de febrero y también en marzo.
Retos para impulsar la electromovilidad
Además, durante la sesión representantes de diferentes gobiernos autonómicos y responsables de compañías como Iberdrola o Renfe analizaron los retos para impulsar la electromovilidad. Entre lo recogido en la jornada destacaron afirmaciones como que “los incentivos económicos son un factor determinante para los inversores, pero no solo las cuantías son importantes, también la viabilidad económica, la seguridad jurídica, que el dinero llegue…”. También se abordaron los desafíos pendientes para la movilidad sostenible y claves sin resolver, por ejemplo “cómo transportar por las redes que aún no están electrificadas”, o también sobre las renovables, “tenemos energía renovable, el resto es cómo usar esa energía renovable y cómo usarla en el mundo de la movilidad”. En este sentido, se avanzó que su introducción está siendo muy rápida y que “la colaboración público-privada es fundamental, tenemos que agilizar las tramitaciones”.
Otro aspecto importante estuvo relacionado con las tendencias que están impactando en la industria, “las fuerzas que configuran el futuro de la movilidad son la geopolítica y el ascenso de China, la descarbonización con la electrificación y el cambio modal y de diseño urbano, la destrucción creativa a través de nuevos modelos de negocio y capitales, y las reflexiones sobre la movilidad como sistema”.
Fuente: Instaladores 2.0
Comentarios