Noticias

Autoconsumo y movilidad eléctrica entre las prioridades del Plan de Recuperación

Autoconsumo, movilidad eléctrica y actuaciones en municipios de menos de 5.000habitantes serán las primeras líneas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En el marco de la Conferencia Sectorial de Energía, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha acordado con las Comunidades Autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla tres iniciativas para activar las primeras líneas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Estas iniciativas son: el impulso del autoconsumo eléctrico en edificios industriales, sector servicios y sector público; movilidad eléctrica y actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Con un presupuesto inicial de 200 millones de euros, la primera de las líneas corresponde a la promoción de autoconsumo eléctrico en los sectores industrial, deservicios, e instalaciones públicas de ámbito autonómico y local. El autoconsumo forma parte del componente relativo al despliegue de generación renovable del Plan de Recuperación.

La promoción de la movilidad eléctrica constituye la segunda línea de actuación, en el marco del componente del Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos. El presupuesto inicial alcanza los 400 millones de euros para financiar tanto vehículos eléctricos como infraestructuras de recarga, así como proyectos singulares o innovadores.

Enmarcada en el componente del Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana, la tercera línea corresponde a actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes para abordar el reto demográfico. La línea se impulsará a través de 3 palancas:

  • Rehabilitación energética: con un presupuesto inicial de 50 millones de euros, será de gestión territorializada
  • Iniciativas públicas de desarrollo local sostenible: contempla inversiones directas por parte de las propias entidades locales en eficiencia energética e integración de renovables en edificios e infraestructuras públicas y movilidad sostenible. Presupuesto inicial de 75 millones de euros.
  • Proyectos singulares: que pueden ser promovidos por actores privados, públicos o en colaboración público-privada relativos a las comunidades energéticas, movilidad sostenible, rehabilitación energética o despliegue de renovables. Esta palanca contará con convocatorias centralizadas en colaboración con las comunidades autónomas, y un presupuesto inicial de 100 millones de euros.

En todas las líneas de actuación, los presupuestos iniciales podrán ser reforzados encaso de agotarse las asignaciones iniciales, pudiendo llegar a duplicar el presupuesto de la línea.

Las tres líneas buscan el equilibrio entre las actuaciones territorializadas y las de gestión estatal, para garantizar la adecuada cohesión territorial y la activación de proyectos de pequeña y mediana envergadura, a la par del desarrollo de proyectos de envergadura supra autonómica o que, por su singularidad, requieran una gestión centralizada.

Durante las próximas semanas se elaborarán las bases de las convocatorias partiendo de las propuestas presentadas. Tanto a las líneas de ayuda como a otro tipo de incentivos podrán acceder todo tipo de empresas en todo el país, así como particulares, Administraciones Públicas o comunidades energéticas.


Foto: miteco.gob.es


Fuente: iElektro.es

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies