El Consejo de Ministros ha aprobado el martes 1 de junio el Real Decreto que establece el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
El cambio normativo responde a la adecuación de la normativa española al objetivo de descarbonización a 2050.
El Certificado de Eficiencia Energética recoge la información más relevante sobre la situación energética de cada inmueble y desempeña un papel estratégico en la mejora de la calidad de la información energética y la valoración de su rendimiento. Este cambio normativo actualiza las condiciones técnicas y administrativas del proceso para la certificación energética de los edificios y responde a la adecuación de la normativa española a las nuevas necesidades y retos adquiridos para alcanzar el objetivo de descarbonización a 2050.
Medidas de mejora de la eficiencia energética
Esta nueva normativa promueve la activación de medidas de mejora de la eficiencia energética de los edificios, en línea con los objetivos del Plan Nacional de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), que establece como objetivo a 2030 la rehabilitación de1.200.000 viviendas reduciendo la dependencia energética y las emisiones de los edificios.
Al mismo tiempo, este cambio normativo será clave para la promoción y puesta en marcha de medidas de mejora de la eficiencia energética de los edificios, a través delas actuaciones en materia de rehabilitación de vivienda, regeneración urbana y modernización de la Administración Pública contempladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Puedes leer la noticia completa en:
Aprobado el Real Decreto que regula el procedimiento para la certificación energética de los edificios (Construible)
Comentarios