Noticias

ABB Experience 7 rinde elogio a la adaptación al cambio y la inspiración que lo promueve

La Séptima Edición del ABB Experience, el encuentro anual de la multinacional con sus partners de la distribución de material eléctrico, se ha celebrado este lunes 20 en The Cube, un hub de innovación y tecnología en Madrid, en el que los máximos responsables de la firma en España han aprovechado para elogiar el esfuerzo de adaptación a los entornos cambiantes que vivimos y a la inspiración que hace factible esa transformación.


Antes de eso y en el inicio de esta nueva edición, Alfonso González, director general de ABB Electrificación España, explicó la evolución reciente de la empresa y lo que prevé que le va a deparar el futuro inmediato. González ejemplificó este tiempo de cambios y alternativas que vive el mercado subrayando que “solo tres meses después del ABB Experience 6 teníamos más pedidos de los que podíamos suministrar y seis meses más tarde teníamos más material en stock que pedidos”. Esa realidad cambiante y voluble le lleva a González a defender la máxima a la que obliga el mercado “debemos ser más rápidos que nunca y tomar decisiones más veloces también”.


Y entre los retos del presente y del futuro, uno ya recurrente, “somos un sector técnico que necesita de talento, pero en el que ahora mismo hay escasez y falta de renovación, tenemos que pelear por ese talento y ser capaces de retenerlo”. Y en este sentido hizo hincapié en cómo ha cambiado la visión que se tiene del éxito laboral, “antes el 80 % del éxito de un trabajador radicaba en su capacidad para resolver problemas de un modo individual, pero ahora ese 80 % estriba en su capacidad para trabajar en equipo”. ABB ha llevado a cabo siete operaciones de compra de empresas en el último año y medio y esa misma tendencia prevé seguir en el futuro inmediato, aunque la filosofía de la estrategia — que la empresa tiene marcada para el lustro 2020/2025 — no debe cambiar mucho de la que debe guiar los propósitos hacia 2030, y que se basa fundamentalmente en perseguir como criterios generales la eficiencia y la sostenibilidad.


Ambición de crecer y ganar cuota, nuevos lanzamientos y presencia activa en el mercado
Alfonso González añadió a esos propósitos, algunas tendencias globales que dominan el panorama y marcan la actualidad del sector: electrificación, transformación energética o digitalización, además de urbanización y la citada sostenibilidad, para a continuación subrayar que “estamos es un buen sector, de crecimiento, que en cuanto a previsión económica siempre debe estar al menos un punto por encima del PIB mundial”. Y respecto a las previsiones de la firma para 2024, las condensó en la “ambición de crecer, competir en segmentos estratégicos y ganar cuota en ellos y continuar siendo ambiciosos en los nuevos negocios en plena expansión”. De cara a ese nuevo año, se refirió a los nuevos lanzamientos de series de empotrar, a la renovación de la gama y dar más coherencia a la oferta en aparellaje y, en definitiva, “a la voluntad de estar muy activos y con mucha presencia en el mercado, reforzando la inversión en marketing”.



ABB Value Providers: seis criterios claves


La directora comercial de la multinacional en España, Ruth Solozábal, se dirigió de un modo más concreto a los partners de la distribución reunidos en el evento, “nos pedís que generemos demanda y que lo hagamos con buenos equipos y con la mejor formación posible y nosotros queremos que seáis la extensión de nuestra red de ventas”. Ruth incidió en el papel clave que desempeña la distribución para ABB, “por muchos factores, pero sobre todo porque ayudáis a reducir la complejidad al cliente final”, y basó la esencia del vínculo entre la firma fabricante y sus partners, “en el compromiso, en la confianza, en nuestra condición de proveedor fiable, con reglas del juego claras y política comercial estable”. ABB culminó el pasado año el 87 % de sus ventas totales en España a través de la distribución de material eléctrico. El grupo ha establecido un criterio que ha denominado ABB Value Providers y que concreta en 6 factores clave: fuerza de la marca, formación específica, visibilidad, reconocimiento, estrategia a largo plazo e incremento de las ventas.


Su intervención concluyó con los resultados de una encuesta reciente a la distribución sobre la relevancia de las series de empotrar, de la que se desprenden datos como que el 64 % no considera este segmento como entre los más relevantes de su portfolio, un 60 % cree que es menos rentable que la media del resto de apartados de material eléctrico, o también que un 91 % cree que aumenta su peso y presencia en grandes superficies. Ya en el turno de preguntas, Solozábal fue concluyente respecto a la posición de la empresa con respecto al ecommerce, “en España no nos lo planteamos, nuestro objetivo es trabajar con nuestros partners de la distribución y ayudaros en las necesidades que tengáis en este sentido con respecto a nuestra gama, pero por nuestra parte no tenemos estrategia alguna para trabajarlo”.



Mission to Zero en la fábrica de Oiartzun


Francisco Álvarez, responsable de Desarrollo de Negocio, se refirió luego a las novedades concretas en el ámbito de producto y, ya en la sesión de tarde, Cecilia Acha, responsable de I+D de productos Niessen, explicó el proyecto Mission to Zero, que tiene como objetivo lograr fábricas de cero emisiones, iniciativa que ya se encuentra en marcha en su factoría de Oiartzun, y en la que la empresa ha invertido 4 millones de euros en el periodo entre 2023 y 2024, 3,5 millones destinados a la instalación fotovoltaica de autoconsumo, con un total de 6.500 metros cuadrados y que permite a la empresa generar un 20 % de toda la energía necesaria para sus procesos. Otros apartados de esa inversión van destinados a la instalación de puntos de recarga para movilidad eléctrica y también a eliminar las fuentes contaminantes de la calefacción del edificio.



La parte final de la jornada estuvo protagonizada por el ex seleccionador de fútbol y campeón mundial con la Selección Española, Vicente del Bosque, que en una charla con el periodista deportivo Juanma Castaño se refirió a las claves para el éxito en la gestión de equipos, en este caso de un equipo deportivo, y cómo pueden ser aplicables también en un entorno o espacio empresarial. Más de un centenar de profesionales de la distribución siguieron con interés el diálogo y preguntaron luego repetidamente al invitado, al igual que lo habían hecho con los máximos directivos del grupo al término de la jornada matutina.




Fuente: Instaladores 2.0

ABB Experience 7 rinde elogio a la adaptación al cambio y la inspiración que lo promueve

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies