Los sectores de instalaciones técnicas de edificios reclaman un papel protagonista para la rehabilitación y digitalización de las instalaciones en los fondos de recuperación de la UE

Asociaciones Sectoriales relacionadas con las instalaciones técnicas para edificios y otras entidades, se han unido para presentar un Proyecto para la rehabilitación de las instalaciones en edificios y solicitar a las Administraciones Públicas que haya una apuesta clara para la transición energética del parque de edificios existente, utilizando los fondos del Next Generation EU para crear empleo, reducir los niveles de contaminación y dinamizar los sectores involucrados.

El Proyecto, que cuenta con la participación y el impulso tanto de grandes grupos empresariales, como de la pequeña y mediana empresa, tiene como objetivo mejorar el estado de las instalaciones, optimizar su eficiencia energética y digitalización para mejorar las condiciones de los edificios relativas a habitabilidad, salubridad, bienestar de las personas, seguridad, conectividad, reducir los costes energéticos, potenciar la contribución de las energías renovables y acelerar el despliegue de las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos.

Para adaptarse mejor a las diferentes necesidades de los edificios existentes, el Proyecto se ha segmentado por tipología de uso en Viviendas, Edificios Terciarios y Edificios Industriales.

Los fondos europeos conocidos como Next Generation EU, que contarán con 750.000 millones de euros para reactivar las economías de la UE, empezarán a llegar a nuestro país este año y suponen una gran oportunidad para que la recuperación se base en la transformación ecológica y digital, donde se potencien las medidas de eficiencia energética, la renovación de instalaciones antiguas, la movilidad eléctrica y las energías renovables. Promover la eficiencia energética, generar competitividad y empleo, impulsar la descarbonización, la digitalización y cumplir con los objetivos del PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima), se encuentran entre los principales objetivos de este proyecto.

Más información en:

Más información en:

Encuesta de satisfacción VIII Encuentro 2025

ADIMECAMPUS

Proyecto de Formación para Asociados

ECONOMIA CIRCULAR

ADIME Y AMBILAMP juntos por la economía circular

Nuestros Proveedores de Servicios

Nuestros partners

Actualidad

8 Julio 2025

Aelvasa celebra sus 40 años de historia

Con 12 puntos de venta en el territorio nacional y una destacada presencia en el País Vasco, donde comenzaron sus orígenes, Aelvasa distribuidor de material eléctrico referente en España, celebró el pasado 4 de julio en Bilbao su 40º aniversario.


8 Julio 2025

Legrand refuerza su posición en Iberia con la adquisición de Quitérios

Legrand anuncia hoy la operación de adquisición de Quitérios, fabricante portugués líder en soluciones de equipamiento para la distribución de electricidad y telecomunicaciones en edificios y viviendas. Desde 1978, la empresa, de reconocido prestigio en el mercado por la calidad, innovación, funcionalidad, diseño y tecnología de sus productos, desarrolla su actividad en Portugal, pero también en otros países como Marruecos, España, Polonia, Brasil, Túnez, Argelia y Mozambique, entre otros. 

7 Julio 2025

Pemsa comprometida con la reducción de emisiones y la huella de carbono

La lucha contra el cambio climático y la minimización de los impactos ambientales que cualquier organización genera, hoy en día, son fundamentales en el desarrollo de cualquier actividad. Uno de los aspectos ambientales determinantes, cuyo conocimiento y control es clave, es la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) que se producen, siendo una meta que organizaciones como Pemsa, tienen definido en su Plan de Sostenibilidad.

Modificar cookies